Seminario: “PFAS y otros contaminantes emergentes, nuevo reto en el sector del agua”

El Observatorio del Agua de la Fundación Botín y la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUA) organizan un seminario titulado “PFAS y otros contaminantes emergentes, nuevo reto en el sector del agua”, reuniendo a administración y operadores del ciclo urbano del agua para dar a conocer las medidas posibles para frenar esta contaminación en el agua, y debatir sobre las acciones puestas en marcha.

Los contaminantes emergentes son residuos de sustancias químicas o materiales ligados a la actividad humana que, aunque se detectan en el agua en pequeñas cantidades, pueden producir efectos perjudiciales en el medio ambiente y en la salud humana.

No se trata de sustancias nuevas; se denominan “emergentes” porque los avances en investigación están permitiendo mejorar la capacidad de detección, y también porque conocemos mejor su toxicidad. Entre los efectos, además de con mortalidad, se relacionan con alteraciones endocrinas, mutagénicas, reproductivas, etc. Aunque aparezcan en pequeñas cantidades, pueden resultar tóxicos si se acumulan en el medio receptor.

Se trata de un grupo heterogéneo compuesto por residuos de medicamentos, plaguicidas, aditivos industriales como los plastificantes o retardantes de llama, los productos de limpieza, o los cosméticos. Entre ellos, han generado especial alarma las sustancias perfluroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), por los niveles que se han encontrado en el agua de consumo humano en zonas de Europa cercanas a instalaciones industriales, y las dificultades, tanto técnicas como económicas, que presenta su eliminación.

España se enfrenta a problemas de resiliencia hídrica, y garantizar agua suficiente, de calidad y asequible, es vital para todos. Por ello, proteger su calidad es fundamental para satisfacer nuestras necesidades económicas, industriales y sociales. Este seminario pretende abordar este tema poniendo sobre la mesa la perspectiva de las diferentes partes (administración, operadores del ciclo urbano del agua) encargadas de garantizar esa calidad del agua, y fomentar el intercambio de ideas.

10:00-10:10 h: Bienvenida y presentación

  • Alberto Garrido, Director del Observatorio del Agua, Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Jesús Maza, Presidente de DAQUAS, Asociación Española del Agua Urbana

10:10-10:35 h: Keynote: El problema de los contaminantes emergentes en el agua urbana

  • Elena Aspichueta, Subdirectora de Laboratorio, Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

10:35-11:45 h: Sesión 1: Soluciones a la contaminación por emergentes

  • Avances en la legislación de aguas
    • DG Agua, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Avances en desarrollo de una estrategia de sustancias químicas
    • Ponente por confirmar
  • Tecnologías disponibles para eliminar contaminantes emergentes en el agua
    • Pedro Simón. Director Técnico, ESAMUR

11:45-12:15: Pausa-café.

12:15-13:25 h: Retos para el tratamiento de PFAS en el agua

  • Qué hacer con los PFAS y sus metabolitos
    • Alfonso González. Canal Isabel II
  • Avances en la regulación internacional
    • Eduardo Arozamena. Canal Isabel II
  • Costes eliminación en aguas consumo humano
    • Delia Andries. Observatorio Agua F. Botín

13:25-14:25 h: Mesa redonda: Retos para el sector del agua urbana

  • Intervienen: DG Agua (MITECO), Jesús Maza (DAQUAS), Delia Andries (Observatorio del Agua), Irene de Bustamante (IMDEA AGUA)
    • Modera: Fundación Conama

14:25-14:30 h: Conclusiones y clausura

El evento se celebrará de forma presencial el jueves 9 de octubre de 2025, en la sede de la Fundación Botín en Madrid (c/ Castelló, 18 C).



Noticias relacionadas