Lidera lo Público

Red alumni

Con el objetivo de seguir apostando para que más de los mejores se dediquen a lo público, en 2022 lanzamos Lidera lo Público, una iniciativa que en su primera edición se desarrolló en el marco de la XIII convocatoria del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín.

¿Qué es Lidera lo Público?

Son sesiones magistrales online con ponentes de gran prestigio académico, así como encuentros con egresados de nuestro programa (miembros de la Red Alumni) que trabajan en lo público, tanto a nivel local como internacional. De esta manera, promovemos una forma de estar en lo público con excelencia e integridad, e impulsamos la formación de vínculos catalizadores de buenas acciones en la región más allá de toda diferencia ideológica.

Lidera lo público comienza y concluye con la convocatoria al programa, aunque en la web de la Fundación Botín se mantendrán en formato video las ponencias, conferencias y sesiones de todas las ediciones.

Además, todos aquellos candidatos que estén postulando al programa y queden en “reserva”, tendrán acceso exclusivo a sesiones con profesores del programa en directo, material de lectura y conferencias grabadas. Al finalizar el programa, los “candidatos reserva” reciben un certificado que acredita haber completado las sesiones de Lidera lo Público.

¿Quién puede participar?

Todos aquellos que estén postulando al Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina obtienen, al inscribirse, acceso a las sesiones de Lidera lo Público. Esta iniciativa es, además, una manera única de seguir impulsando todas esas vocaciones de servicio público, al tiempo que acompañamos a todos los inscritos al programa en el proceso de convocatoria.

Sesiones

Manuel Alcántara Sáez. Profesor emérito de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (1976) y Doctor en Ciencias Políticas (1984) por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha dictado cursos en distintas universidades españolas, así como en el Centro de Estudios Constitucionales (Madrid) y en Universidades extranjeras: Georgetown University, Tulane University, Sciences Po (Lille), Flacso-Ecuador, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín), entre otras.

Sus principales líneas de investigación giran en torno al estudio de las élites parlamentarias, las elecciones, los partidos políticos y los poderes legislativos en América Latina.


Rogelio Núñez es investigador sénior asociado del Real Instituto Elcano. Doctor en Historia Contemporánea de América Latina por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid.

Profesor del Máster Universitario en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, y del Master en Comunicación y Marketing Político del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá. Consultor de ATREVIA y Ceapi.

Su conferencia se tituló «América Latina en 2023. Entre el peligro de quedarse en la periferia del nuevo orden geopolítico y económico o vincularse plenamente a la IV Revolución Industrial«.


Cristina Guerrero es Consultora de comunicación. Profesora de comunicación estratégica en grado y postgrado. Socia fundadora de Goose Talent Comunicación. Analista político en medios y Media training cargos públicos y políticos.

Su conferencia se tituló «Escucha y diálogo, herramientas para frentar la polarización.


CONTENIDOS

Información sobre el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

Conoce todos los detalles del Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina impulsado por la Fundación Botín.

El Programa

El Programa

Su objetivo es contribuir al fortalecimiento de las instituciones públicas de Latinoamérica para un desarrollo económico, social, sostenible y sostenido.

Red Alumni de Servidores Públicos

Red Alumni de Servidores Públicos

442 jóvenes egresados del programa comprometidos con la mejora de su entorno y el desarrollo social, económico y cultural de sus países.

Equipo Fortalecimiento

Equipo Fortalecimiento

Conoce a los profesionales que trabajan para fomentar que más de los mejores se dediquen a lo público, generando así un movimiento en favor de América Latina.