La Educación que queremos

La Educación que queremos

«La Educación que queremos» es un ciclo de conferencias sobre educación concebido como un espacio, compartido entre profesores, alumnos, familias e interesados en educación en general, para pensar juntos en la educación que deseamos. Creado en 2016 con el objetivo de inspirar buenas prácticas educativas, así como reconocer y agradecer la importancia de la función docente, esta iniciativa es desarrollada por la Fundación Botín y cuenta con el apoyo de la Fundación Edelvives

En su VIII edición, daremos visibilidad a expertos, profesores y centros educativos que están llevando a la práctica la educación que queremos y que, de ese modo, nos permiten afirmar que es posible

Porque estamos convencidos de que otro modo de educar es posible. Somos testigos de ello. No depende solo de las condiciones externas. Depende, cuando se produce, de una decisión, de un modo de mirar y de tener la valentía de arriesgar.

Primera conferencia: «La educación con calma es posible», con Carme Bartomeu.

29 de marzo de 2023 a las 18:00 horas

PRESENCIAL. Fundación Botín. Calle Castelló 18C (Madrid) Se podrá seguir vía streaming

En esta conferencia con la experta Carme Bartomeu, veremos algunas herramientas para conectar más con tu alumnado o con tu hijos y aprender a disfrutar del proceso de acompañamiento, revisando tu estilo de educar, mejorando la comunicación con ellos y transmitiendo confianza, ilusión, motivación y esperanza en su futuro.

Carme Bartomeu. Creadora de EDUCALM, programa formativo de acompañamiento de la comunidad educativa. Bióloga. Educadora. Facilitadora de Disciplina Positiva. Escritora. Madre de gemelos adolescentes.

Conferencias Anteriores

Juan Núñez. «Educación 2050, retos para la educación que queremos».

24 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas

Junto a algunos jóvenes y algunos expertos que miran con rigor e inteligencia hacia el futuro, intentaremos descifrar las claves de la Educación que viene y reflexionar sobre los pasos a dar para tener a futuro la verdadera Educación que Queremos. Intentaremos atisbar hacia dónde van los modelos educativos, qué papel jugará la tecnología, la robótica o la inteligencia artificial en los procesos didácticos, cómo será la relación entre educación formal y no formal o que tipo de espacios educativos están por venir.

Juan Núñez. Maestro y Pedagogo, actualmente es socio Director en OTBInnova, empresa orientada a la consultoría y gestión de proyectos de innovación educativa, tarea que compagina con su labor como docente en la Universidad de Comillas de Madrid y en la UNIR.

Ricardo Labarga. General Manager en Dell Technologies Spain.

Ainara Zubillaga. Directora de Educación y Formación. Fundación Cotec para la Innovación


«Jóvenes al servicio del futuro», con jóvenes agentes de cambio.

25 de octubre de 2022 a las 18:00 horas

Los jóvenes hablan. Un grupo de jóvenes que lideran proyectos que hacen frente a los grandes retos de la actualidad, serán quienes tomen las riendas de esta sesión. Cuatro jóvenes de distintos mundos y realidades diversas pero que comparten la pasión por lo que hacen, cada uno en su ámbito y el convencimiento de que un mundo mejor es posible.

Reflexionarán junto con expertos de primer nivel, en un coloquio sobre la sociedad del futuro y el papel que los jóvenes deben desempeñar en ella, tanto para crearla como para vivirla. Se analizará hacia qué sociedad vamos y cómo los que serán los adultos del mañana deben construirse y construirla hoy para disfrutar a futuro de la sociedad que desean.


Pablo Martínez de Anguita. «¿Podemos ser sostenibles sin ser solidarios?»

22 de septiembre de 2022

La sostenibilidad se define como la capacidad de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. Pero, ¿es suficiente y posible una autolimitación en el consumo? ¿no necesitamos una solidaridad hoy para garantizar la sostenibilidad mañana?

Pablo Martínez de Anguita es Doctor Ingeniero de Montes. Profesor de Gestión de Recursos Naturales en URJC. Investiga las relaciones bosque-pobreza en países en desarrollo y sus instrumentos político-económicos. Dirige la Fundación Laudato Si.


José Martín Aguado. «Sé un influencer con propósito»

31 de mayo de 2022

Hablamos de conceptos como: misión, desarrollo profesional, autenticidad y diferenciación; y de los 3 obstáculos que pueden hacer tropezar a un influencer: ego, envidia y querer gustar a todo el mundo.

José Martín Aguado es profesor de Geografía e Historia y tutor de adolescentes. Miembro del equipo de Empantallados.com, plataforma sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es ayudar a realizar un uso saludable de las pantallas.


Virginia Cagigal. «Lo que construimos unos en los otros: Relaciones sociales e identidad»

26 de abril de 2022

Cómo la relación con los demás nos construye como personas, cómo realmente vamos configurando nuestra identidad a partir de tantas relaciones significativas: familia, amigos, relaciones afectivas… Relaciones tóxicas y relaciones enriquecedoras.

Virginia Cagigal. Doctora en Psicología, Especialista en Psicología Clínica, Terapeuta de familia y de pareja acreditada por la AEI+DTF y la FEAP. Profesora del Departamento de Psicología y Directora de la UNINPSI Unidad Clínica de Psicología, de la Universidad Pontificia Comillas. 


Juan Bellido. «El camino del corazón. Emociones y resiliencia en la adolescencia»

28 de marzo de 2022

¿Cuáles son los duelos que viven los jóvenes hasta convertirse en ellos mismos? ¿Cómo es su mundo emocional? ¿Cómo la resiliencia y la longanimidad puede marcar el resto de sus vidas?

Juan Bellido. Profesor, psicólogo, licenciado en ciencias religiosas e ingeniero. Máster en Neurofelicidad Aplicada. Es un enamorado de la educación y el acompañamiento. Autor de varios libros, el último Bienestar Centrado en Emociones.

Puedes ver la conferencia completa en el siguiente enlace:


Luis Gutiérrez Rojas. «De mayor quiero ser como yo»

28 de febrero de 2022

Claves para que los asistentes conozcan cuáles son los pilares básicos en los que se basa la madurez y la formación de una personalidad sana, alertando de los posibles peligros en los que un adolescente puede caer en la inmadurez.

Médico psiquiatra, doctor en medicina por la Universidad de Granada, actualmente trabaja en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Doctor en el departamento de Psiquiatría en la Universidad de Granada.


VI EDICIÓN (2021)

Juan Núñez. Y nosotros los jóvenes, ¿qué queremos?

23 de noviembre de 2021

Nuestros jóvenes son ciudadanos activos de pleno derecho y se hace necesario escucharles y ofrecerles los cauces para que se empoderen y sean capaces de liderar la sociedad del presente y del futuro. Daremos voz y escucharemos cómo ven y entienden el presente y el futuro de nuestro modelo educativo y el papel que ellos deberán jugar en su necesario proceso de transformación.

Juan Núñez. Socio-Director en OTBInnova. Experto en innovación educativa.

JóvenesVioleta Gallego, estudiante de Bioquímica y Belén Gundín, de Medicina, en la Universidad Autónoma de Madrid. Elena Monge, estudiante de Filología hispánica, Juan Manuel Guijarro, de Medicina y Pedro Rodríguez, de Matemáticas económicas y Ciencia de datos, en la Universidad Complutense de Madrid. Juan Antonio Trobajo, estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Lucía Sánchez, docente en Empieza por Educar y graduada en Derecho y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Víctor Arzoz, estudiante de ingeniería informática en la Universidad Politécnica de Madrid, Pablo Michavila, estudiante de Derecho y Business Analytics en la Universidad Pontificia de Comillas y Adrián Arrogante, estudiante del Curso de Experto en Educación y Agentes de Cambio de la Universidad Camilo José Cela y Ashoka.


Inmaculada Gándara. ¿Son felices nuestros jóvenes?

19 de octubre de 2021

¿Entienden nuestros alumnos la felicidad como nosotros, los profesores? ¿Es la felicidad un concepto unívoco? ¿O es una actitud? ¿En serio existe? ¿Es la principal de sus aspiraciones? ¿Debería serlo? ¿Lo es para nosotros con respecto a ellos? ¿Se puede educar en el arte de ser felices?

Inmaculada Gándara. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra. Profesora de Instituto desde los 23 años. Coach empresarial desde 2007 y miembro del equipo docente del Instituto da Familia de Ourense. Conferenciante y escritora.


Elena Presencio y Yoana Granero. «Educar #Buenamente»

15 de junio de 2021

Esta conferencia nace desde la experiencia de más de 30 años en el tratamiento de la drogadicción y otros comportamientos potencialmente adictivos, con el objetivo de promover estilos de vida saludables y prevenir conductas de riesgo relacionadas con las adicciones.

Proyecto Hombre viene realizando diferentes actuaciones y programas de prevención dirigidas a menores, jóvenes, familias y profesorado.

Puedes ver la conferencia completa en el siguiente enlace:


Roser Battle. «¿Jóvenes que no se rinden?»

18 de mayo de 2021

El aprendizaje-servicio rompe el tópico de considerar a los jóvenes como los ciudadanos del futuro, porque los identifica como ciudadanos activos del presente, capaces de provocar cambios positivos en su entorno y de desarrollar su talento al servicio de los demás.

Roser Batlle, pedagoga, montañera y corredora, fundadora de la Red Española de Aprendizaje-Servicio. Ha trabajado en la escuela, la Administración Pública, la universidad y el movimiento asociativo. Asesora a diversas Administraciones Públicas.


Folletos de los ciclos


CONTENIDOS

Información sobre el área de Educación

Conoce las líneas de actuación en los que interviene Fundación Botín con el objetivo de promover una mejor educación involucrando activamente a la comunidad educativa.

Educación Responsable

Educación Responsable

Un programa educativo que promueve el desarrollo emocional, social y creativo a través de las artes implicando a docentes, alumnado y familias.

Investigación y Publicaciones

Investigación y Publicaciones

Más de una década de trabajo ha dado como resultado diversos informes e investigaciones en colaboración con expertos a nivel internacional.

Programa de Especialista EESC para la Transformación Educativa

Programa de Especialista EESC para la Transformación Educativa

Formación universitaria orientada a desarrollar las competencias emocionales, sociales y creativas del educador, creando un proyecto de transformación propio.

Equipo Educación

Equipo Educación

Conoce a los profesionales especializados en el ámbito de la educación e innovación de la Fundación Botín.

Boletín de noticias Educación

Si estás interesado en recibirlo vía email, ¡suscríbete!