*Listado de centros seleccionados.
El programa Educación Responsable abre nueva convocatoria dirigida a los centros de Cantabria y Madrid que quieran incorporarse al programa en el curso 2022/2023. El plazo de inscripción está abierto hasta el 25 de mayo de 2022.
La Fundación Botín organiza dos reuniones informativas online en las siguientes fechas:
- jueves 24 de marzo (18 horas)
- miércoles 27 de abril (18 horas)
Para asistir. Imprescindible confirmar asistencia AQUÍ.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Se debe aportar la siguiente información hasta el 25 de mayo de 2022.
- Rellenar solicitud vía online, completando todos los datos del centro educativo a través del ENLACE.
- Realizar un video de un minuto de duración en el que se muestre el centro educativo, se presente al equipo ER que quiere participar en el programa y se compartan las razones de por qué deberían ser seleccionados para formar parte de la RED ER. El vídeo se debe subir a YouTube.com, con la opción de «OCULTO».
- Carta de compromiso del equipo directivo donde se apoya la candidatura del centro y se manifiesta la adecuada disposición del claustro junto al compromiso para implantar el programa en el centro a lo largo de próximos años.
Una vez finalizado el periodo de propuestas la Fundación Botín realizará una selección tras valorar los elementos de la solicitud que se muestran a continuación. La decisión será inapelable:
- Criterios motivacionales: Disposición y compromiso del centro a implicarse en el programa; Copia del enlace al vídeo del centro.
- Criterios pedagógicos: Formación previa sobre competencias personales y sociales.
- Criterios organizativos: Recursos humanos; Recursos técnicos.
Para cualquier información adicional pueden ponerse en contacto a través de educacionresponsable@fundacionbotin.org o con la sede de la Fundación Botín en:
Madrid (917814132)
Santander (942226072)
¡Conoce los centros de la Red Educación Responsable!
El Programa
Es un programa desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual, social y creativo de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
- Conocerse y confiar en sí mismos.
- Comprender a los demás.
- Reconocer y expresar emociones e ideas.
- Desarrollar el autocontrol.
- Aprender a tomar decisiones responsables.
- Valorar y cuidar su salud.
- Mejorar sus habilidades sociales.

Evaluación del programa
Numerosas investigaciones ponen de manifiesto los beneficios de la educación emocional en el aprendizaje, bienestar y desarrollo integral del alumnado. La aplicación intensiva del programa Educación Responsable de la Fundación Botín se evalúa de forma externa para conocer su impacto en las aulas.
Así, de forma periódica, se realizan dos tipos de evaluaciones externas: pedagógica y psicológica, que puedes CONSULTAR AQUÍ.
«Ser formadora del programa Educación Responsable de la Fundación Botín ha supuesto una experiencia muy gratificante. Me ha dado la oportunidad de conocer con mayor profundidad a los maestros que se inician en esta maravillosa aventura y constatar que tanto ellos como yo compartimos la misma ilusión, el intento de mejorar cada día, enriquecer nuestra práctica docente, prevenir conflictos, aprender unos de otros y disfrutar».
Pepa Rocha Medinarefle, formadora del programa ER en la región de Murcia.
Recursos de Educación Responsable
Educación Responsable se basa en la aplicación, -desde distintas áreas curriculares y contextos escolares- de sus recursos educativos elaborados a partir de la literatura, la música, las artes plásticas y visuales… y adaptados a las diferentes etapas educativas desde infantil hasta secundaria (3-16 años), atendiendo a distintos perfiles de centros educativos integrados en la Red.
Los docentes reciben formación en la aplicación de estos recursos educativos para implementarlos en el aula.

Ideas y propuestas para la promoción del bienestar y el desarrollo integral del alumnado a través de soportes audiovisuales y técnicas de trabajo en grupo que fomentan y facilitan su participación activa.
DE 3 A 16 AÑOS

Libros, actividades y estrategias que promueven la identificación y expresión emocional y el acercamiento a la lectura desde la etapa pre-lectora de infantil.
DE 3 A 5 AÑOS

El canto coral constituye una poderosa herramienta lúdica al alcance de cualquiera.
Independientemente de su talento musical. Se trabaja en las etapas de infantil, primaria y secundaria con todo el aula.
DE 3 A 16 AÑOS.

A través de las artes plásticas se potencian las variables ER en primaria y secundaria.
Propone un trabajo dividido en tres fases interrelacionadas y consecutivas articuladas en torno a una exposición.
DE 6 A 16 AÑOS.

El recurso que te ayudará a trabajar las competencias de Educación Responsable desde narrativas contemporáneas, los videojuegos independientes.
Actividades relacionadas en tres fases consecutivas en torno a un videojuego
DE 14 A 16 AÑOS

Recurso para trabajar a través de la literatura las variables ER en primaria y secundaria.
Actividades lúdicas con los libros que se realizan antes, durante y después de la lectura.
DE 6 A 16 AÑOS.
Educación Responsable