La Fundación Botín apuesta por una educación que promueva el crecimiento saludable de niños y jóvenes, potenciando su talento y creatividad para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices.
Una educación, en definitiva, que genere desarrollo y contribuya al progreso de la sociedad.
La intervención se materializa en Educación Responsable, un programa que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.

CONTENIDOS
Información sobre el área de Educación
Conoce las líneas de actuación en las que interviene la Fundación Botín con el objetivo de promover una mejor educación involucrando activamente a la comunidad educativa.
Educación Responsable
Un programa educativo que promueve el desarrollo emocional, social y creativo a través de las artes implicando a docentes, alumnado y familias.
La Educación que queremos
Ciclo de conferencias concebido como un espacio para pensar juntos en los aspectos más relevantes de la educación.
Programa de Especialista EESC para la Transformación Educativa
Formación universitaria orientada a desarrollar las competencias emocionales, sociales y creativas del educador, creando un proyecto de transformación propio.
Investigación y Publicaciones
Más de una década de trabajo ha dado como resultado diversos informes e investigaciones en colaboración con expertos a nivel internacional.
Boletín de Educación
Espacio para dar a conocer experiencias y propuestas innovadoras en el ámbito de la educación emocional, social y de la creatividad que sirvan para inspirar a otros.
Equipo Educación
Conoce a los profesionales especializados en el ámbito de la educación e innovación de la Fundación Botín.

RED DE CENTROS EDUCACIÓN RESPONSABLE
En el programa Educación Responsable comenzaron a participar colegios de Cantabria, generando un modelo de actuación que se ha extendido hasta ser una Red de Centros ER en Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia, Murcia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y la extensión internacional en Uruguay -con el apoyo de El abrojo, la Asociación Civil Emocionarte y Plan Ceibal– Chile -de la mano de la Corporación Adelanto Amigos de Panguipulli– y México -promovido por PROED con la ayuda de la Fundación Gigante.