
Desde 2010, Pepa Limeres desempeña el cargo de Coordinadora de Programas de Ciencia de la Fundación Botín. Anteriormente, fue Senior Manager de Transferencia Tecnológica, de 2007 a 2010.
Pepa coordina la gestión de las actividades del área de Ciencia, tanto de los programas propios como de las colaboraciones con terceros y acciones transversales. Además, desde 2010, Pepa es responsable del Programa Mind the Gap de apoyo a proyectos empresariales biotecnológicos en fases tempranas basados en resultados científicos de laboratorios académicos.
Acumula 25 años de experiencia profesional en los ámbitos de la investigación científica y la gestión de la ciencia y la innovación.
En el ámbito de la gestión, fue responsable de los programas europeos de nanotecnología de la Fundación Europea de la Ciencia en Estrasburgo, Francia, y trabajó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas como responsable de la gestión de los programas de investigación europeos en las áreas de Física, Química y Materiales. También ha trabajado en consultoría de la innovación y la transferencia tecnológica, en la firma Idetra, y ha colaborado en los programas de I+D+i de la Comunidad de Madrid.
Previamente, desarrolló su actividad investigadora durante 8 años en el campo de los materiales, la óptica y la biofísica en las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Ha realizado estancias y colaboraciones con centros como el Laboratorio Risø de Dinamarca, la Universidad de Oxford y la Universidad de California-Berkeley. Asimismo, ha participado como experta independiente en diversos paneles de evaluación y seguimiento de proyectos de investigación de la Unión Europea.
Pepa Limeres es Licenciada con Grado en Ciencias Físicas (1995), con Premio Extraordinario de Licenciatura, y obtuvo el Doctorado cum Laude en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (2000).

Michael Tadros desempeña desde el año 2008 el puesto de Senior Manager en el Área de Ciencia de la Fundación Botín, que tiene como objetivo promover la transferencia de resultados de la investigación pública hacia el paciente.
Sus responsabilidades abarcan el proceso de la cadena de valor de la innovación desde el laboratorio al mercado, que incluye la identificación y evaluación de nuevas oportunidades de negocios, la gestión de la interacción entre la universidad y la empresa e inversores, la gestión de los derechos de propiedad intelectual, el desarrollo de proyectos biomédicos, así como la comercialización de los resultados de la investigación.
Michael desarrolla su profesión en el campo de las ciencias de la salud a lo largo de los últimos 20 años, enfocado en la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras para mejorar la salud. Antes de la Fundación Botín, Michael fue gestor en CrossRoadBiotech Venture Capital, empresa inversora de capital riesgo especializado en el ámbito biotecnológicas, y fue responsable de transferencia tecnológica y relaciones institucionales del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). También trabajó en Microcell Solutions y Hudson Bay Company como gestor de cuentas y supervisor del departamento.
Se licenció en la Concordia University de Montreal, Canadá, con una titulación especializada en biología celular y molecular y ha cursado estudios en economía y negocios. Cursó su doctorado en el Centro Nacional de Biotecnología, CNB-CSIC, Madrid. Su tesis versaba sobre nuevas dianas de la división celular como estrategia para el descubrimiento de fármacos antibacterianos.

Amaya Henar Hernando es Doctora Cum Laude en Historia del Arte por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Desde junio de 2021 se ha incorporado al equipo de Ciencia de la Fundación Botín. Ha sido, durante doce años, Técnico de Transferencia de Resultados de Investigación, en el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Pablo-CEU, gestionando estancias de movilidad (nacionales e internacionales), proyectos de investigación y Becas de formación de Personal Investigador con financiación interna y externa. Además, ha sido coordinadora de la Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia y de la evaluación de la actividad investigadora del personal docente e investigador, con la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).