
- La decimonovena edición de ‘Somos creativos’ reúne las creaciones del alumnado que ha participado en el recurso educativo ReflejArte, del programa Educación Responsable de la Fundación Botín, durante este curso escolar 2024/2025.
- A través de sus propuestas, los estudiantes muestran su capacidad para observar el mundo desde nuevas perspectivas, imaginar soluciones originales y empatizar con otras formas de vida, inspirándose en la exposición del artista japonés Shimabuku: pulpo, cítrico, humano.
- “Somos creativos XIX. Juguetes para no humanos” podrá visitarse en la sala anexa de la sede de la Fundación Botín en Madrid del 13 al 30 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a jueves, y los viernes hasta las 15:00 horas.
- La inauguración de la exposición tendrá lugar hoy, 12 de mayo, a las 18:00 horas en la sede de la Fundación Botín en Madrid, con la participación de los centros educativos, el propio alumnado y sus familias.
Esta tarde, a las 18:00 horas en el auditorio de la Fundación Botín en Madrid (C/ Castelló 18C), presentamos “Somos creativos XIX. Juguetes para no humanos”, una exposición que es posible gracias al trabajo creativo de 1.662 estudiantes de 14 centros educativos de Madrid. Esta muestra es el resultado del trabajo desarrollado en estos centros, en el marco del recurso educativo ReflejArte, una propuesta que la Fundación Botín impulsa desde hace casi dos décadas con el objetivo de fomentar la creatividad y el desarrollo emocional y social del alumnado a través del arte. En esta edición, el programa ha girado en torno a Shimabuku: pulpo, cítrico, humano, la exposición que pudo disfrutarse en el Centro Botín del 5 octubre de 2024 al 9 marzo de 2025, y en la que el artista japonés invitaba a mirar el mundo con curiosidad, humor y asombro.
“Somos creativos XIX. Juguetes para no humanos” podrá visitarse de manera gratuita -con cita previa- en la sala anexa de la sede de la Fundación Botín en Madrid (C/Castelló, 18C) del 13 al 30 de mayo, en horario de 10:00 a 18:00 horas de lunes a jueves y de 10:00 a 15:00 horas los viernes. A partir de mañana, los centros escolares y grupos que lo deseen podrán solicitar una visita escribiendo a educacionresponsable@fundacionbotin.org.
Un proceso creativo en tres fases
Durante el curso escolar 2024/2025, el alumnado ha participado en un proceso creativo dividido en tres etapas:
- Una primera fase de investigación en casa, junto a las familias, para observar y comprender cómo juegan otros seres vivos no humanos en su entorno.
- Una segunda fase en la que el alumnado exploró la exposición del artista japonés Shimabuku: pulpo, cítrico, humano a través del diálogo, la experimentación y dinámicas participativas que les conectaron con las obras.
- Una tercera fase, donde en cada centro se llevó a cabo una creación colaborativa en la que el alumnado diseñó y fabricó un juguete pensado, específicamente, para el ser vivo no humano que previamente habían investigado. Esta fase combinó imaginación, empatía y pensamiento crítico para idear un objeto que favoreciera el bienestar y el juego del ser elegido. Además, cada centro grabó un breve vídeo que documentaba el proceso creativo y que sirviera de testimonio del aprendizaje vivido.
Juguetes y vídeos componen la muestra creada por los alumnos, que han sido capitaneados por los profesores de estos 14 centros educativos participantes, que han sido formados específicamente para la experiencia, creando así unas propuestas artísticas que responden a una misma pregunta: ¿cómo se divierten las especies naturales que nos rodean?
A través de este recorrido se puede descubrir cómo la mirada de los más jóvenes, guiada por el arte, puede ofrecer nuevas soluciones a los retos cotidianos desde la empatía, la experimentación y la imaginación.
Sobre ReflejArte
ReflejArte es un recurso educativo del programa Educación Responsable de la Fundación Botín, que persigue el desarrollo emocional, creativo y social de los estudiantes a través del arte. Este se convierte en un vehículo para aportar bienestar y seguridad, así como fomenta la autoestima, la empatía y las habilidades sociales, al tiempo que potencia la imaginación y la creatividad. El resultado se materializa en la muestra “Somos creativos”, que este año celebra su decimonovena edición. Esta iniciativa propone un trabajo en tres etapas interrelacionadas y consecutivas, articuladas en torno a una visita virtual a la exposición del Centro Botín. A lo largo del proceso, se trabajan de forma transversal los objetivos del programa Educación Responsable de la Fundación Botín: el desarrollo emocional, social y creativo del alumnado.
El programa Educación Responsable cuenta con la colaboración de las respectivas consejerías de educación y está presente en más de 800 centros educativos de España —en las comunidades de Cantabria, Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia, Murcia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña—, así como en varios países de América Latina: Uruguay, Chile, México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Perú.



Compartir