En 2023 la Fundación Botín invirtió 15,8 MM€ en fines fundacionales y sus programas movilizaron otros 19 MM€ de terceros

  • Según Íñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación, “gracias a la creación de redes con expertos, organizaciones, inversores e instituciones públicas y privadas, hemos logrado ampliar nuestro impacto social y llevar nuestros programas mucho más lejos”.
  • Educación Responsable es ya una realidad en más de 700 centros educativos y 100.000 estudiantes, configurándose como la mayor red socioemocional en español. La red de Talento Solidario la forman ya más de 400 organizaciones sociales en España.
  • El Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina supera los 11.000 candidatos en esta última convocatoria y la red de servidores públicos alcanza los 474 miembros; este año comienza la primera edición del programa en formato online.
  • En ciencia, Mind the Gap invierte ya en 10 empresas, que en 2023 mantuvieron 148 puestos de trabajo, consiguieron 10,2 MM€ en subvenciones y ayudas de convocatorias competitivas y captaron 7,2 MM€ de inversión privada. Además, la convocatoria de este año busca 4 nuevos proyectos en los que invertir 2 MM€ en conjunto.
  • El programa de emprendimiento rural se amplía, poniéndose también en marcha en Valderredible (Cantabria) y Ronda (Málaga), con la participación de más de 40 emprendedores y financiación de fondos europeos.
  • El Centro Botín recibió 166.015 visitantes el año pasado, con un incremento del 10 % con respecto al año anterior y casi un 30 % más de visitas internacionales. Además, cerca de 35.000 personas disfrutaron de las más de 330 actividades artísticas, culturales y formativas, con una ocupación del 87,87 % y una satisfacción de 4,74 sobre 5.

La Fundación Botín ha presentado esta mañana su Memoria de 2023, un año en el que la institución de origen cántabro invirtió más de 15,8 MM€ entre el Centro Botín y sus áreas de Educación, Fortalecimiento Institucional, Ciencia, Desarrollo Rural y Observatorio del Agua. Una intensa actividad que se ve potenciada gracias a la creación de redes de colaboración estratégicas con expertos, organizaciones e instituciones públicas y privadas que, sin duda, contribuyen a construir proyectos sociales de gran valor. Precisamente con esta idea ha comenzado su intervención Íñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín, quien ha destacado que, para la institución que dirige, “algo aún más importante que sus propios programas son las redes que se forman en torno a ellos”.

La creación de redes y el trabajo colaborativo está en el ADN de la Fundación Botín, un trabajo constante que comenzó en 1972 con su red más antigua y numerosa, la de las becas para estudios universitarios, que está formada por más de 2.000 personas. En este sentido, Sáenz de Miera ha recordado que “un gran porcentaje de los beneficiarios de estas ayudas ocupan, hoy en día, importantes cargos en instituciones públicas y privadas y, además, continúan manteniendo contacto, colaborando y desarrollando proyectos personales y profesionales junto a la Fundación Botín. Algo que, sin duda, amplifica el impacto social del apoyo que la Fundación les brindó en su momento”.

Educación Responsable más cerca de los 750 centros educativos de su red

La Red Internacional de Centros Educación Responsable (Red ER)está formada, en la actualidad, por 750 centros de 10 comunidades autónomas españolas (Cantabria, Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia, Murcia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña) y 8 países de América Latina (Uruguay, Chile, México, Perú, Honduras, Nicaragua y el Salvador). Desde su creación, esta iniciativa ha llegado a 119.321 alumnos y 16.000 docentes, convirtiéndose en la mayor red de centros que trabajan para promover la importancia de las habilidades socioemocionales y la creatividad en el ámbito educativo.

A lo largo de 2023, el programa ha comprobado la importancia de seguir fortaleciendo su red de centros educativos, para lo que ha creado la propuesta Acompaña online, que ha propiciado la creación de espacios para facilitar el proceso de acompañamiento del programa y generar conexiones entre los docentes que lo aplican. Además, el curso escolar 2022/23 finalizó con la primera formación online para la Red Internacional de Centros Graduados, en la que se trabajó el cuidado docente con un total de 200 inscritos. También se ha llevado a cabo el V Encuentro de la Red de Formadores, que reunió en Madrid a los especialistas que acuden a los centros educativos para trabajar el desarrollo emocional, social y creativo con los docentes, y el VIII Encuentro de la Red Internacional de Coordinadores que hacen posible Educación Responsable en España y América Latina, celebrado en el Centro Botín.

La Red de Talento Solidario crece con 76 nuevas entidades sin ánimo de lucro

El Tercer Sector es fundamental para el progreso económico y social de un país. Por eso, hace más de una década la Fundación Botín puso en marcha Talento Solidario, un programa orientado a impulsar su fortalecimiento y eficiencia, que cuenta ya con una red formada por más de 400 entidades a las que apoya en su transformación digital, ayuda en temas de gobernanza e impulsa a través de espacios de encuentro y colaboración. Todo ello, gracias no sólo a Talento Solidario sino también al Desafío de Talento Solidario, una iniciativa que en 2023 se extendió a tres nuevas regiones españolas (Galicia, Cantabria y Andalucía) y -por primera vez- se hizo presente en América Latina, con un desafío online en 5 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú) de la mano de fundaciones locales de referencia.

Nos digitalizamos para llegar a más personas

La Red Alumni de Servidores Públicos del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina ya cuenta con 474 egresados. Este programa,que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la región a través de tres valores fundamentales (integridad, proactividad y vocación de servicio), obtuvo el récord histórico de solicitantes en su XIV edición con 32 estudiantes universitarios, de 18 nacionalidades diferentes, seleccionados de entre más de 11.200 candidatos. Ante el elevado número de inscripciones recibidas, en 2023 se puso también en marcha la primera edición del formato online, para 50 alumnos de 16 países de América Latina. También se ha continuado trabajando en diversas actividades, encuentros y oportunidades de formación y networking a través de “Alumni Impacta”, con más de 20 proyectos de la red articulados de forma colaborativa, y se han mantenido encuentros de Alumni en Madrid, Colombia, Brasil, México, Honduras y Panamá.

Un modelo de inversión de impacto que funciona

La importancia de la creación y el desarrollo de redes también está presente en el área de ciencia, donde el programa Mind the Gap crece gracias a un modelo de impact investment pionero en su día en el sector, contando además con una red de inversores privados que hace posible que sigamos invirtiendo en start ups biotecnológicas, con dos vehículos de coinversión hasta la fecha y un compromiso total de 6 M€ (la convocatoria de este año busca cuatro nuevos proyectos en los que invertir un total de 2 MM€).Este programa, que promueve la creación de alianzas entre instituciones investigadoras, compañías biotecnológicas e inversores, cuenta ya con un portfolio de 10 empresas que en 2023 mantuvieron 148 puestos de trabajo, consiguieron 10,2 MM€ en subvenciones y ayudas de convocatorias competitivas y captaron 7,2 MM€ en inversión privada.

Desde sus inicios, Mind the Gap ha destinado 6,26 MM€ a los proyectos beneficiarios, los cuales han conseguido 28,7 MM€ en ayudas y 25,6 en inversión privada. Esto se traduce en que, por cada euro invertido desde el programa, se han movilizado otros 9 del sector privado, demostrando así la efectividad del modelo.

Fomentamos el emprendimiento rural también fuera de Cantabria

Dentro del área de Desarrollo Rural, Patrimonio y Territorio, en 2023 se han puesto en marcha actuaciones que consolidan la apuesta de la Fundación Botín por el entorno rural, poniendo el foco en revertir el reto demográfico y promover el desarrollo de actuaciones con impacto económico y social, no solo en Cantabria (en el valle del Nansa y Valderredible), sino también en otros territorios rurales españoles como la Comarca Natural de la Serranía de Ronda (Andalucía) a través de la nueva iniciativa RuralEmprende, que además cuenta con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este programa también ha ido tejiendo sus redes, como la red de emprendedores, con 32 iniciativas empresariales activas, y la red en torno a los jóvenes del medio rural, con el objetivo de empoderarlos y acompañarlos en la definición de su futuro horizonte profesional, una iniciativa en la que participa más del 80 % de los adolescentes y jóvenes del Valle. El Programa de Promoción Ganadera también se agrupa entorno a la asociación AFTECA, formada ya por más de 140 ganaderos que lideran la producción y comercialización de IGP Carne de Cantabria.

Por su parte, el Observatorio del Agua de la Fundación Botín contribuye a los debates actuales y emergentes sobre la gestión hídrica, tanto en España como en el resto del mundo. Para ello, este año 147 personas de 23 nacionalidades diferentes han participado en las reuniones de trabajo sobre Agua de la Presidencia Española de la Unión Europea celebradas en la Fundación Botín. Además, el Observatorio recogió en el mes de noviembre el Premio Manantial 2023 por parte del Club de Aguas Subterráneas, en reconocimiento a su labor en la mejora de la gestión del agua.

El Centro Botín tiene cada vez más Amigos

El centro de arte de la Fundación Botín en Santander ya cuenta con casi 3.000 personas que disponen de la tarjeta Amigo y, solo este año, se han expedido 4.928 nuevos Pases permanentes, siendo ya 155.697 los ciudadanos de Santander y de Cantabria que cuentan con esta acreditación para acceder de manera gratuita e ilimitada a las exposiciones. La apuesta por crear lazos de colaboración ha sido más que un objetivo en 2023, consiguiendo la participación de 43 voluntarios y el apoyo de 25 patrocinadores, entre los que se cuentan dos socios estratégicos, diecisiete instituciones colaboradoras y seis empresas asociadas. Sin duda, esta fidelización permite seguir trabajando para alcanzar la misión social de potenciar la creatividad de todos sus públicos a través de las artes, generando desarrollo económico, social y cultural.

El año pasado, el Centro Botín recibió 166.015 visitantes, lo que supuso un incremento del 10 % con respecto al año anterior, habiendo recibido desde su apertura más de 1 millón de visitas. De las visitas de 2023, 131.355 personas acudieron a las exposiciones, con santanderinos y cántabros a la cabeza, representando un 44,6 % del total, y cerca de 35.000 disfrutaron de las más de 300 actividades artísticas, culturales y formativas programadas. A lo largo de 2023, el Centro Botín contó con una variada oferta expositiva y de actividades en torno a ella, con experiencias enriquecedoras para todos los públicos. Roni Horn inauguró el año con Me paraliza la esperanza, una exposición meticulosamente concebida por ella misma en diálogo con los espacios, la arquitectura, la luz y el flujo de visitantes del Centro Botín. A Horn le siguió Enredos: Eva Fábregas en la Sala 1, la primera muestra del nuevo ciclo expositivo con el que la Fundación Botín invita a artistas que han disfrutado de una de sus Becas de Arte a entablar un diálogo con su colección, el edificio del Centro Botín, su entorno y sus públicos. En otoño, la obra en vivo de Tino Sehgal comenzó a dialogar en el espacio expositivo de la segunda planta con el famoso cuadro del Greco Adoración de los pastores (1577-1579), invitando al visitante a abandonar su contemplación pasiva y desafiar el contexto tradicional de museo al propiciar una experiencia viva y única que no dejaba a nadie indiferente. El programa se completó con Itinerarios XXVIII, la exposición que cada año muestra los trabajos de los artistas que reciben una de las Becas de Arte de la Fundación Botín. En el calendario de actividades se incluyeron conciertos, proyecciones de cine, espectáculos de danza y teatro, talleres y cursos, con una media de 6,4 actividades por semana, una ocupación del 87,87 % y una satisfacción de 4,74 sobre 5. También se realizaron colaboraciones con instituciones culturales y se organizaron talleres que promovieron el bienestar físico y emocional, como «Música para contemplar» y «Mensaje al mar».

FOTO

Crédito del fotógrafo: Belén de Benito. De izquierda a derecha: José Manuel Setién, director de Administración; Fátima Sánchez, directora Ejecutiva del Centro Botín; Iñigo Sáenz de Miera, director General y Javier García Cañete, director de Programas.



Noticias relacionadas