Programa de Iniciativas Empresariales
Nansaemprende es una iniciativa orientada al fomento y promoción de proyectos empresariales en el medio rural de Cantabria, que nació enfocada al valle del Nansa y Peñarrubia. Su finalidad es proporcionar a los futuros promotores la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas.
Se trata de un programa para el fomento de iniciativas empresariales en el medio rural, dotado de un ciclo de formación que permita identificar y apoyar proyectos de futuro, susceptibles de fortalecer y ampliar el tejido empresarial rural.
Nansaemprende se inició en el año 2011, en el marco del Programa de Desarrollo Rural, para potenciar la actividad económica del valle del Nansa y Peñarrubia, extendiéndose con el tiempo a las comarcas del Saja y Liébana, y finalmente al medio rural de Cantabria.
Nansaemprende se apoya en dos líneas de acción fundamentales: la formación empresarial y el apoyo a los emprendedores que quieran establecer nuevas empresas o negocios en estos territorios.
Para ello, se ofrece a los participantes la posibilidad de identificar su potencial emprendedor, formarse en técnicas básicas de gestión y analizar la viabilidad de sus proyectos empresariales, especialmente el diseño de sus planes de negocio.
¿A quién se dirige Nansaemprende?
Nansaemprende se dirige a promotores o empresarios, individuales o en equipo, que tengan una idea de producto o servicio susceptible de ser explotado empresarialmente en el territorio rural de Cantabria.
En la selección, además de valorar la idea de negocio propuesta, se tendrá en cuenta que los candidatos:
- Sean residentes en los municipios de las comarcas rurales recogidas en las bases del Programa.
- Que el domicilio social de la empresa candidata se encuentre en la zona de influencia de las citadas comarcas.
- Que el proyecto objeto de la candidatura vaya a desarrollarse en los citados municipios.
La convocatoria está igualmente abierta a colectivos identificados como prioritarios o estratégicos para el futuro de estos territorios. De manera especial:
- Promotores con ideas de negocio o proyectos empresariales susceptibles de transformarse que aporten valor y dinamicen las comarcas.
- Emprendedores o socios potenciales cuya experiencia, habilidades o disponibilidad resulten indispensables para el lanzamiento de proyectos empresariales en la zona.
Proceso de selección
Los candidatos que deseen participar en Nansaemprende deberán cumplimentar el formulario de inscripción donde se recogerá la información sobre la propuesta empresarial y los promotores, así como adjuntar documentación sobre los promotores, que será evaluada por la organización, dentro del periodo establecido.
Se informará por correo electrónico a cada uno de los participantes, ya se trate de grupos empresariales o de candidatos individuales, sobre la decisión tomada sobre cada una de las candidaturas presentadas.
La organización seleccionará a los candidatos, así como las ideas y proyectos que participarán, siguiendo estos criterios de selección:
- Los candidatos serán seleccionados en función de su formación, trayectoria profesional y personal, y motivaciones.
- Los proyectos serán seleccionados en función de los siguientes criterios:
- Su vocación de valorizar los recursos locales, de forma respetuosa con el medio ambiente.
- Su coherencia con el Plan de Acción del Programa Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín.
- Su capacidad de generar empleo y favorecer el asentamiento de la población en el territorio reduciendo la brecha demográfica.
- Se considerarán prioritarios los proyectos e ideas que promuevan:
- Actividades agrícolas o ganaderas innovadoras.
- Actividades forestales y madereras.Actividades agroindustriales que aporten un valor añadido a las producciones primarias de las comarcas.
- Actividades relacionadas con el uso y disfrute del medio natural y del patrimonio cultural, tales como actividades de hostelería y restauración, promoción del turismo, actividades y servicios en el medio natural.
- Servicios complementarios orientados a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores de las comarcas.
- Proyectos e iniciativas que vayan dirigidas a abordar la Estrategia Regional de la Comunidad Autónoma de Cantabria frente al reto demográfico y lucha contra la despoblación.
- Iniciativas que reduzcan la brecha digital, así como fomenten el desarrollo económico y social del territorio rural por medio de la digitalización de actividades y servicios.
Ciclo de formación y acompañamiento
Los proyectos seleccionados participan en un itinerario formativo que combina sesiones presenciales intensivas con píldoras prácticas impartidas por profesionales del ámbito empresarial. La formación está orientada a dotar a los emprendedores de herramientas clave para estructurar sus proyectos, mejorar sus competencias de gestión y definir de forma sólida sus planes de empresa.
Durante este ciclo, los participantes disponen de un acompañamiento cercano por parte de especialistas que les orientan en el análisis de su idea, la definición del modelo de negocio y la identificación de retos y oportunidades. Este acompañamiento personalizado permite dotar de mayor estructura y enfoque a los proyectos desde sus primeras etapas, asegurando una conexión real con las necesidades y potencialidades del territorio.
Además, los emprendedores cuentan con una plataforma digital donde pueden consultar materiales complementarios, entregables, cronograma y otros recursos útiles, permitiendo avanzar en su formación de manera autónoma y adaptada a sus ritmos.
Como cierre del ciclo de formación, los emprendedores presentan sus planes de empresa ante un Comité de Evaluación integrado por profesionales del ámbito empresarial, académico y del desarrollo territorial. Este comité analiza la viabilidad técnica, económica y estratégica de cada propuesta, valorando su capacidad para generar impacto positivo en el entorno rural y contribuir a la dinamización del territorio.
Ediciones
VIII edición
La VIII Edición de Nansaemprende ofrece un itinerario de formación y acompañamiento reforzado, orientado a fomentar y promocionar iniciativas empresariales en el medio rural de Cantabria.
Esta edición consolida el compromiso de la Fundación Botín con la generación de oportunidades en el territorio, extendiendo su ámbito de acción especialmente a los municipios que forman parte de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Saja-Nansa y Liébana, y con el objetivo adicional de favorecer también la participación de emprendedores del territorio colindante de Asturias.
El programa mantiene una estructura metodológica basada en la experiencia acumulada en ediciones anteriores, combinando un ciclo de formación práctico con apoyo técnico y acompañamiento personalizado. Todo ello con el objetivo de que los participantes puedan desarrollar una idea inicial hasta convertirla en un proyecto empresarial viable, con impacto en su entorno.
La VIII Edición cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Cantabria, que participa activamente en la impartición de formación y asesoramiento empresarial, y con la empresa especializada Innohelp S.L., dirigida por Miguel Ángel Molinero, experto en dinamización rural y mentoría de proyectos emprendedores. Ambas entidades trabajan en coordinación con la Fundación Botín para el diseño e implementación del ciclo formativo y las actividades de acompañamiento.
El itinerario de formación está diseñado en dos modalidades complementarias:
- Seminarios intensivos: sesiones presenciales de jornada completa, impartidas por Innohelp. Estas sesiones abordan áreas clave como creatividad, modelo de negocio, propuesta de valor, análisis de viabilidad, estrategia de comunicación y presentación de proyectos.
- Píldoras formativas: sesiones presenciales de cuatro horas organizadas por la Cámara de Comercio de Cantabria, enfocadas en competencias prácticas como marketing digital, ayudas públicas, análisis financiero o redes de colaboración. Además de los técnicos de la Cámara, se cuenta con especialistas de amplia experiencia profesional.
Durante el programa, los participantes disponen de un acompañamiento cercano por parte de profesionales especializados que les guían en el análisis de su idea, la definición inicial del modelo de negocio y la identificación de retos y oportunidades. Este acompañamiento personalizado permite dotar de mayor estructura y enfoque a los proyectos desde sus primeras etapas, asegurando una conexión real con las necesidades y potencialidades del territorio.
Además, se pone a disposición una plataforma digital donde los participantes pueden consultar materiales complementarios, entregables, cronograma y otros recursos útiles. Este sistema mixto permite que cada emprendedor avance a su ritmo y reciba apoyo personalizado adaptado a su proyecto.
Fechas Clave – VIII edición NansaEmprende
Fecha | Hito | Descripción |
23/09/2025 | Lanzamiento público y apertura de inscripciones | Nota de prensa, actualización web y difusión en redes sociales. |
23/09/2025 – 20/10/2025 | Periodo de promoción e inscripciones | Difusión en medios, mailing y visitas institucionales. |
17/10/2025 – 24/10/2025 | Evaluación de candidaturas | Revisión de solicitudes y entrevistas de selección. |
24/10/2025 | Publicación de participantes | Comunicación oficial de los proyectos admitidos. |
31/10/2025 | Inicio de la formación (inauguración + modelo de negocio) | Primera sesión intensiva. |
31/10/2025 – 26/02/2026 | Periodo de formación | Sesiones intensivas (viernes) y píldoras formativas (jueves). |
04/03/2026 | Entrega del Plan de Empresa | Entrega de los planes elaborados. |
12/03/2026 | Presentación final y evaluación | Defensa pública de proyectos ante comité evaluador. |
12/03/2026 | Clausura | Cierre de la edición y reconocimiento a los proyectos destacados. |
VII edición

La VII Edición de Nansaemprende combinó un innovador ciclo de formación online, motivado por el contexto postpandemia, con sesiones presenciales adaptadas a la normativa vigente. Esto permitió fomentar iniciativas empresariales no solo en el Valle del Nansa, sino también en el medio rural de toda Cantabria, extendiendo su ámbito de acción.
En esta edición, 48 emprendedores presentaron 37 proyectos. De ellos, 11 llegaron a la fase final. Los promotores finalistas defendieron sus planes de empresa ante un Comité de Evaluación, que decidió otorgar ayudas económicas de 5.000 € a los siguientes proyectos:

- Colmenares de Vendejo, Centro de Apiturismo, de Perla Rodríguez González.
- Miga, Costura Artesana, de Laura Gutiérrez Buendía.
- Talento Natural, de Sofía González Cosío.
Además del capital semilla, los proyectos seleccionados accedieron al Programa de Acompañamiento a Emprendedores (PAE) de la Fundación Botín.
Balance de NansaEmprende: consolidando el emprendimiento rural desde 2011
Desde su lanzamiento en 2011, NANSAEMPRENDE ha demostrado ser un motor de desarrollo para las comarcas rurales de Cantabria. En estos catorce años, el programa ha formado a 500 personas, entre emprendedores y habitantes del medio rural, fomentando el espíritu emprendedor y convirtiéndose en un referente en el sector.
Además, más de 650 personas han recibido formación en materias empresariales, fortaleciendo el ecosistema emprendedor local. La digitalización también ha sido un eje clave del programa, con un 56% de los proyectos activos utilizando herramientas digitales para optimizar su rendimiento.
Uno de los pilares fundamentales del proyecto ha sido el fomento del emprendimiento femenino. En las ediciones anteriores, más del 45% de los proyectos en funcionamiento han sido impulsados por mujeres, reflejando el papel clave que desempeñan en la revitalización del medio rural. De la misma manera, el programa ha logrado consolidar una comunidad emprendedora que fortalece la conexión entre iniciativas locales, mejorando la generación de empleo y la activación económica del territorio.
Con esta nueva edición, la Fundación Botín refuerza su compromiso con el desarrollo rural, demostrando que el emprendimiento es una vía eficaz para revitalizar las zonas en riesgo de despoblación y generar oportunidades de futuro en el territorio.
El compromiso de la Fundación Botín con el emprendimiento rural
La Fundación Botín ha conseguido exportar su programa NANSAEMPRENDE a otras regiones de España para apoyar el emprendimiento rural en áreas afectadas por la despoblación. Esta nueva línea de trabajo se ha denominado RuralEmprende, que ha replicado la iniciativa en la Comarca Natural de la Serranía de Ronda (Málaga) y el entorno del Valle de Valderredible (zona sur de Cantabria), adaptándola a las características y necesidades de estos territorios. Estos programas han contado con el respaldo del MITECO y han permitido que nuevas iniciativas vean la luz en estas zonas.
En términos globales, los programas de emprendimiento de la Fundación Botín han apoyado a más de 300 emprendedores, con 240 proyectos presentados y 111 planes de empresa desarrollados. Actualmente, existen 52 iniciativas en funcionamiento vinculadas a estos programas, con una facturación conjunta de 2,5 millones de euros y la generación de 135 puestos de trabajo (100 fijos y 35 temporales).
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2017 | 2022 | 2024 Ronda | 2024 Vald | TOTAL |
23 | 37 | 45 | 42 | 24 | 37 | 48 | 20 | 26 | 302 |
20 | 30 | 35 | 30 | 19 | 23 | 37 | 20 | 26 | 240 |
11 | 14 | 19 | 17 | 7 | 12 | 11 | 9 | 11 | 111 |