Más de 2.500 personas en 26 países caminarán con WalkingRivers para celebrar los ríos

  • Este sábado, 17 de mayo, 2.500 personas recorrerán más de 800 kilómetros a lo largo de ríos, con 116 rutas en 26 países de 5 continentes confirmadas.
  • En el marco de esta iniciativa, el Observatorio del Agua de la Fundación Botín organiza una ruta por el río Manzanares para disfrutar de un día al aire libre, de la mano de varios expertos en infraestructuras (puentes, túneles, depuradoras…) y dinámicas fluviales.
  • En España se realizarán 54 rutas en 50 ríos distintos, unos recorridos que contarán con la participación de más de 1.200 personas, que conjuntamente recorrerán unos 350 km siguiendo o remontando la corriente de su río local.

Un año más, el Observatorio del Agua de la Fundación Botín se une a WalkingRivers, una iniciativa que reunirá a más de 2.500 personas, en más de 100 lugares del mundo, para caminar junto a sus ríos locales en un acto de acción comunitaria, participación ciudadana y defensa ambiental.

Este proyecto, que nace de la colaboración entre el Observatorio del Agua de la Fundación Botín, CIREF, Wetlands International Europe, y Caminar El Agua, celebra su segunda edición a través de una convocatoria global que busca atraer la atención internacional sobre la importancia de los ríos y su conservación, como arterias fundamentales de nuestro planeta. Desde que se hiciera pública la convocatoria el pasado 14 de marzo, Día Internacional de Acción por los Ríos, se han registrado 116 rutas en 26 países de 5 continentes, con más de 2.500 participantes confirmados que recorrerán más de 800 kilómetros a lo largo de ríos, desde el Blue Mountain River en Australia hasta el Willamette River en la costa oeste de Estados Unidos.

En Cantabria se realizará una ruta por Arroyo Viaña, organizada por un centro educativo de la comunidad, y otra por el río Saja, registrada por un grupo de amigos. En el resto de España se caminará por ríos como el Manzanares en Madrid, el Tajo en Toledo, el río Genil en Granada, el Guadalquivir y el Segura, el Júcar en Castilla La Mancha y Valencia, y los ríos Llobregat, Ter y Tordera en Cataluña. Más allá de nuestras fronteras habrá rutas por el Rin en los Países Bajos, los ríos Dahisar y Mahadi en la India, el río Sakuna en Japón, el Oryzaka en Indonesia, el río Bogotá en Colombia o el río Santa Catalina en México, entre otros. Estas y muchas rutas más han sido registradas por administraciones públicas como confederaciones hidrográficas y ayuntamientos, universidades, ONGs ambientales, grupos de senderismo, artistas, asociaciones culturales, asociaciones de vecinos y grupos de amigos apasionados de los ríos, entre otros, caminando todos bajo un mismo lema: Los ríos son maravillosos y merecen ser cuidados.

WalkingRivers nos recuerda que, estemos donde estemos en el mundo, los ríos nos conectan y nos unen. El hecho de que tantas organizaciones y personas se hayan unido este año demuestra que valoramos nuestros ríos y queremos cuidarlos”, afirma Lucia De Stefano, una de las promotoras de WalkingRivers y miembro del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.

WalkingRivers es un evento abierto a cualquier persona u organización interesada en organizar una caminata a lo largo de un río. Para apoyar a los organizadores de cada caminata, el equipo de WalkingRivers ha desarrollado una variedad de recursos gratuitos, que incluyen una guía práctica y plantillas personalizables para redes sociales. También se ofrecieron talleres en varios idiomas para apoyar a nuevos WalkingRivers Leaders en la planificación de sus caminatas locales.

Sobre el Observatorio del Agua

Creado en el año 2008, el Observatorio del Agua de la Fundación Botín es un laboratorio de ideas para la innovación en la gestión de recursos hídricos, sirve como punto de encuentro para el debate entre perfiles expertos a nivel nacional e internacional y contribuir a la transferencia de nuevos conocimientos sobre gobernanza y uso sostenible de los recursos hídricos a la sociedad en general y a los gestores del agua en particular. En los últimos años, su actividad se ha centrado en mejorar el estado de los ríos y acuíferos en España, la calidad de las aguas pre-potables y los usos del agua para el regadío, generando conocimiento sobre la gestión del agua y sirviendo de plataforma para el diálogo y la capacitación de los profesionales del agua, al tiempo que ha promovido la involucración de la sociedad en esa mejora.

Para más información, visita: https://cirefluvial.com/walkingrivers/

Aquí puedes encontrar fotos del año pasado: WR PHOTOS 2024

Aquí algunos videos del año pasado: WR VIDEOS 2024

Consultas de prensa:  walkingrivers@cirefluvial.com



Noticias relacionadas