La Fundación Botín trabaja en el desarrollo de la creatividad del Tercer Sector a través de las artes

  • Cuando se cumplen 15 años de su programa Talento Solidario, la Fundación Botín desarrollará acciones en centros de arte de Santander, Sevilla, Santiago de Compostela y Barcelona para impulsar -a través del arte y la música- la creatividad del Tercer Sector, tan necesaria en la resolución de los problemas sociales, al tiempo que generará vínculos más afectivos entre las organizaciones.
  • Estos eventos regionales culminarán en noviembre, en Madrid, con un gran evento para conmemorar el 15 Aniversario de Talento Solidario, un hito que reunirá a todas las ONGs del programa y sus beneficiarios, así como a empresas, instituciones y colaboradores.
  • En estos 15 años, Talento Solidario se ha convertido en un referente en el acompañamiento a pequeñas y medianas entidades sociales que tienen inquietud por innovar y mejorar su eficiencia social. El programa cuenta con una Red que supera las 400 organizaciones, habiéndose convertido en una de las redes más activas del Sector Social en España.
  • Desde su creación, el programa ha realizado 28 convocatorias y prestado ayuda económica a 492 ONGs. Ha analizado 7.400 iniciativas, creado más de 250 puestos de trabajo e impulsado 100 nuevos proyectos colaborativos. Además, se han impartido más de 2.010 formaciones, se han identificado y compartido más de 300 buenas prácticas y se han generado más de 2.900 conexiones entre empresas y ONGs, con 18 puntos de voluntariado en toda España. Todo ello, gracias al apoyo de 21 patrocinadores y 70 instituciones.

La Fundación Botín desarrollará acciones en centros de arte de Santander, Sevilla, Santiago de Compostela y Barcelona para, a través del arte y la música, impulsar los vínculos entre las más de 400 ONGsque conforman su Red. Además, llevará a cabo talleres y sesiones que, impartidos por expertos, pretenden desarrollar la creatividad del Tercer Sector, clave para abordar la resolución de los problemas sociales del país.

Creatividad e innovación son dos de las herramientas fundamentales que el Sector Social debe tener en cuenta para adaptarse a un entorno tan incierto y cambiante como el actual. Por ello, la Fundación Botín conmemora este 15 aniversario a través del arte y la música, que bien empleadas despiertan nuestras emociones y contribuyen al desarrollo de esta creatividad tan necesaria. Para ello, el Centro Botín y la Fundación Acción Social por la Música colaborarán en los diferentes eventos que se llevarán a cabo.Esta última, a través de su programa MuchoMásQueMúsica, atiende a cerca de 400 alumnos y ha sido reconocida por su impacto en la innovación social. En 2024, el estudio de medición de impacto de este programa reveló que el 86 % de los participantes ha experimentado un aumento en su felicidad, el 60 % ha fortalecido su capacidad de concentración, el 80 % ha ganado seguridad y confianza en sí mismos, el 79 % ha ampliado su círculo de amigos, el 71 % ha mejorado su rendimiento académico y el 75 % ha reducido sus niveles de estrés.

Para ello, el Centro Botín y Acción Social por la Música colaborarán en los diferentes eventos que se llevarán a cabo, demostrando cómo las emociones que generan el arte y la música hacen que veamos la realidad de una manera diferente y, bien gestionadas, contribuyen al desarrollo de la creatividad en beneficio de la transformación social.

Estos hitos regionales culminarán con un gran evento en Madrid para conmemorar el 15 Aniversario del programa a principios de noviembre, implicando a las ONGs y a sus beneficiarios, así como a empresas, instituciones y colaboradores de Talento Solidario.

Santander, pistoletazo de salida de las celebraciones

El primer hito del calendario tendrá lugar el martes, 8 de abril, en el Centro Botín de Santander, con una jornada en la que las entidades sociales de la Red Talento Solidario trabajarán la creatividad a través del arte, la música y la gastronomía. Será una jornada con distintos talleres en los que participarán más de treinta fundaciones de Cantabria. En la primera sesión, se buscará un cambio de mirada hacia la creatividad a través del arte. Para ello, las entidades trabajarán con las exposiciones actuales del Centro Botín (Itinerarios XXIX y Retratos: esencia y expresión) para llevar a cabo un proceso de resolución creativa de los retos sociales a los que se enfrenta el sector, siendo algunos de ellos el poder encontrar mecanismos para involucrar a patronatos y juntas directivas en la captación de fondos o para atraer a las nuevas generaciones a las causas sociales. Este taller ha sido creado por el Centro Botín en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, con el que la Fundación Botín investiga desde 2012 en el trinomio artes, emociones y creatividad.  

Junto a la experiencia creativa a través del arte, la Fundación Acción Social por la Música -también miembro de la Red de Talento Solidario- facilitará una sesión experiencial de música para la innovación social.  Las entidades podrán ser protagonistas de una práctica musical colectiva coral e instrumental contextualizada, enfocada y dirigida para que puedan tomar conciencia de las posibilidades que la música tiene como herramienta de desarrollo individual y colectivo.

El almuerzo también ha sido diseñado para despertar la creatividad de los participantes, incluyéndose un taller gastronómico en el que crearán un chocolate a partir de tres bases (chocolate negro, con leche y blanco) y diecisiete ingredientes diferentes, teniendo cada uno de ellos un significado que conecta a una emoción o cualidad. Los chocolates creados contarán una historia sobre lo que se necesita para generar una buena solución ante los retos tratados a lo largo de la mañana. Por último, el equipo de Talento Solidario de la Fundación Botín cerrará la jornada recogiendo todas las concusiones del día en una sesión dirigida a impulsar la creatividad y la innovación en el Tercer Sector.

Al final de la tarde, las organizaciones sociales participantes y sus beneficiarios podrán descubrir, ahora como oyentes, el poder de la música como herramienta de inclusión social en un concierto muy especial en el Centro Botín, que recibe por primera vez a cerca de 60 niños, niñas y adolescentes que viven en contextos socioeconómicos y educativos complejos en Bilbao y que conforman el proyecto Etorkizuna Musikatan. Este proyecto tiene como objetivo luchar contra los efectos de la pobreza, la exclusión social y la vulnerabilidad a través de la práctica musical colectiva, coral e instrumental.

Otras fechas clave

Los eventos continuarán en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (21 de mayo), la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela (11 de junio) y en Barcelona después del verano, culminando en noviembre en Madrid. Así, será en la capital española donde se desarrollen cuatro jornadas de actividades y conciertos de intervención socio musical en distintas entidades de la Red Talento Solidario (cárceles, hospitales, residencias de mayores y centros de discapacidad, entre otros), que culminarán con un gran evento institucional que pondrá de relevancia la importancia del Sector Social español. Ante más de 2.400 personas, se llevará a cabo en el Auditorio Nacional un gran concierto sinfónico de la célebre orquesta BandArt de Gorgan Nikolic, que se reencuentra en su 20 aniversario con el pianista Claudio Martínez-Mehner, contando además como invitados especiales con una veintena de jóvenes músicos de contextos diversos y más de un centenar de niños y niñas de la Fundación Acción Social por la Música. Un evento que sin duda pondrá el broche de oro de este décimo quinto aniversario.

Sobre Talento Solidario

Talento Solidario nació hace quince años en un contexto de crisis económica que limitaba los recursos destinados al Tercer Sector. Su propósito, desde entonces, ha sido fortalecer el Sector Social en España y acompañar a las organizaciones sociales medianas y pequeñas – aquellas que representan más del 97 % de un sector que componen 27.000 entidades- en su proceso de profesionalización. Para ello, en una primera etapa el programa promovió la contratación de profesionales cualificados en desempleo, optimizando recursos, diversificando la financiación y mejorando la atención a la sociedad. Con los años, Talento Solidario ha evolucionado y se ha ido adaptando a las nuevas necesidades del sector, convirtiéndose en un espacio de encuentro para instituciones sociales que buscan innovar, colaborar y medir su impacto para mejorar su eficiencia. Apoyar su profesionalización, fortalecimiento interno e incorporación de talento, sigue siendo clave, al igual que fomentar la innovación y el trabajo colaborativo. En este contexto, la transformación digital ha acelerado la evolución del sector, generando un entorno cada vez más exigente y desafiante.

Estas celebraciones constituyen el marco perfecto para rendir un merecido homenaje a las más de 400 organizaciones sociales españolas, de 22 sectores de actividad diferentes, que forman parte de la Red Talento Solidario y que han abrazado con decisión los cambios y han hecho evolucionar el sector gracias a su esfuerzo e implicación. Una transformación profunda cuyos ejes han sido la innovación, en cuanto a la búsqueda de nuevas formas de acción y organización; la colaboración, tanto dentro del Sector Social como con los sectores público y privado; y la diversificación de sus fuentes de financiación. Desde su puesta en marcha en el año 2010, la Fundación Botín ha invertido cerca de 8 M€ en este programa, de los cuales 4,5 han ido directamente a las entidades sociales.

En números, el programa se han realizado 28 convocatorias y prestado ayuda económica a 492 ONGs, habiéndose analizado 7.400 proyectos, creado más de 250 puestos de trabajo e impulsado 100 nuevos proyectos colaborativos. Además, se han impartido más de 2.010 formaciones, se han identificado y compartido más de 300 buenas prácticas y se han generado más de 2.900 conexiones entre empresas y ONGs, con 18 puntos de voluntariado en toda España. Todo ello, gracias al apoyo de 21 patrocinadores y 70 instituciones.

Las organizaciones con sede en Madrid (148) son mayoría en esta Red, seguidas por entidades de Andalucía (33), Cantabria (15), Cataluña (13) y Comunidad Valenciana (10). Todas ellas se han beneficiado de servicios de todo tipo, como el aprendizaje de buenas prácticas en eficiencia, innovación y colaboración; el servicio de búsqueda de talento; la formación especializada, los encuentros con empresas y el apoyo en comunicación. Todo ello, impulsado por el compromiso de la Fundación Botin de apoyar a un sector indispensable, compuesto por 28.000 entidades y más de 2,5 millones de trabajadores, entre asalariados y voluntarios, que da atención a casi 13 millones de ciudadanos en riesgo de exclusión social y aportando el 1,41 % del PIB, lo que las sitúa al nivel de sectores como la metalurgia o las telecomunicaciones.

FOTO 1

FOTO 2

FOTO 3



Noticias relacionadas