El impulso de las spin-offs biomédicas en España

A pesar de ser el noveno país en producción científica a nivel mundial, España aún enfrenta dificultades para transformar ese conocimiento en innovación que impacte realmente en la economía y la sociedad. En este contexto, la Fundación Botín, en colaboración con la consultora Inveniam, ha presentado el informe Análisis sobre las spin-offs del Sector de la Salud en España (2001-2023), un estudio que analiza la evolución de las empresas derivadas de la investigación pública y ofrece una panorámica de las principales fuentes de financiación y apoyo al emprendimiento biosanitario.

De este documento se desprende que, desde 2001, se han creado casi 200 spin-offs en el sector de la salud, incluyendo las dedicadas a la biotecnología (57%), las tecnologías médicas (32%) y la salud digital (11%). A pesar del alto nivel de producción científica en España, el país ocupa el puesto 28 en el Índice Global de Innovación, lo que resalta la dificultad de convertir esa ciencia en desarrollo económico.

La brecha financiera frena la innovación en biomedicina

Conseguir que una investigación científica dé lugar a una solución de impacto real en el ámbito de la salud no es tarea sencilla. Las spin-offs biomédicas, nacidas a menudo en el entorno universitario o de centros de investigación, requieren entre 7 y 15 años para madurar, además de una elevada inversión de capital en cada fase de desarrollo. Pese a los grandes avances de las últimas décadas, el acceso a financiación sigue siendo uno de los principales obstáculos para su consolidación, especialmente en países como España, donde el ecosistema inversor aún está en fase de fortalecimiento.

El desarrollo de una spin-off biomédica se articula en diferentes etapas, cada una con necesidades y fuentes de financiación específicas. En la fase pre-semilla, el apoyo público es fundamental para validar conceptos y desarrollar prototipos. Iniciativas como CaixaImpulse de Fundación «la Caixa», AECC Innova de la Fundación Científica de la AECC (FC-AECC) o diversos programas autonómicos lideran este impulso inicial.

A medida que los proyectos avanzan hacia la fase semilla, entran en juego instrumentos como NEOTEC del CDTI, el programa INNVIERTE y fondos privados con vocación de impacto. Destacan aquí programas como Mind the Gap de la Fundación Botín, S2B Health&Care de Fundación Ship2B, AECC Impulso y BStartup Health de Banco Sabadell. También se incorporan inversores privados como business angels o plataformas como Capital Cell, especializadas en salud.

Ya en la fase de crecimiento, el capital riesgo nacional e internacional gana protagonismo, al igual que programas como el EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación. Sin embargo, España aún no alcanza los niveles de financiación de mercados como el estadounidense o el británico, lo que limita la escalabilidad de muchos proyectos prometedores.

Exits: un termómetro del ecosistema

Uno de los indicadores clave para evaluar la salud del ecosistema emprendedor son las operaciones de salida (exits), es decir, las transacciones que permiten la salida a los promotores e inversores iniciales de las spin-offs. Entre 2001 y 2023 se identificaron 26 exits de spin-offs sanitarias de origen público en España, con un tiempo medio de 9,3 años desde su fundación. La mayoría pertenecen al ámbito de la biotecnología (81 %) y muchas se originaron en una única institución (69 %).

La mitad del capital de estas operaciones procedía de inversores españoles, mientras que el resto llegó principalmente desde Norteamérica, lo que refleja el interés internacional en el talento científico nacional. No obstante, sigue siendo necesario fortalecer la inversión local, especialmente en las últimas fases, para que el ecosistema gane tracción global.

Fundación Botín: más de dos décadas impulsando la transferencia de conocimiento en biomedicina

El análisis del sector señala que España se encuentra por debajo de la media europea en financiación de proyectos empresariales basados en I+D. Es urgente reforzar los programas de apoyo a la transferencia de tecnología, fomentar el papel de las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT) y alinear mejor a la administración, los emprendedores, la industria y los inversores. Solo así aumentarán las probabilidades de éxito en la comercialización de tecnología biomédica. Además, es esencial atraer inversión privada en la etapa posterior a la fase semilla, un punto crítico de desarrollo donde aún escasean los inversores especializados.

En este contexto, el compromiso de las instituciones es más relevante que nunca. Desde la Fundación Botín llevamos más de 20 años trabajando junto a investigadores e instituciones para facilitar la gestión, evaluación y comercialización de sus descubrimientos, a través de nuestro Programa de Transferencia Tecnológica. En este tiempo, hemos acompañado proyectos como los desarrollados con el CIEMAT, en terapias para enfermedades raras, o con la OEI, a través del programa FORCYT, destinado a reforzar la transferencia tecnológica en Latinoamérica.

Además, desde 2011, impulsamos Mind the Gap,, un programa diseñado para cerrar la brecha entre ciencia y mercado en fases tempranas. Este modelo de cofinanciación público-privado nos permite invertir hasta 500.000 euros por proyecto, además de ofrecer asesoramiento y mentoría a los equipos emprendedores. Hasta hoy, hemos invertido 6,7 millones de euros directamente, movilizado más de 60 millones en capital privado y ayudas públicas, y apoyado un portafolio de nueve empresas activas. Solo en 2024, estas compañías generaron 159 empleos cualificados en el sector salud.

En definitiva, España cuenta con el talento, la investigación, las ideas y el talento. No obstante, para que las spin-offs biomédicas puedan competir a escala global, también necesitan un entorno más robusto en términos de inversión. El impulso a la financiación en fases avanzadas, la colaboración público-privada y el refuerzo de los mecanismos de transferencia serán esenciales para convertir la innovación científica en desarrollo económico y bienestar social.



Noticias relacionadas