Fundación Botín y Fundación Terra se unen para desarrollar el programa Educación Responsable en Centroamérica

  • El programa Educación Responsable de la Fundación Botín promueve el crecimiento saludable de niños y jóvenes, potenciando su talento y creatividad para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices.
  • El director de Programas de la Fundación Botín, Javier García Cañete, y la vicepresidenta de Fundación Terra, María del Carmen Nasser, han firmado esta colaboración durante una videoconferencia internacional en la que han participado más de 100 personas.
  • 21 centros educativos de Honduras, Nicaragua y El Salvador se suman gracias a Fundación Terra a los más de 600 centros de España, Uruguay, Chile y México que ya forman parte de la Red de Centros Educación Responsable.

La Fundación Botín y la Fundación Terra de origen hondureño han firmado un convenio de colaboración para expandir el programa Educación Responsable (ER) a nuevos países de Centroamérica, una unión que se realiza motivada por el éxito de este programa educativo en los países donde ya está presente, con el objetivo de fomentar el desarrollo emocional, social y creativo de los alumnos en las escuelas centroamericanas.

“Esta unión nace de un compromiso especial”, ha expresado el director de Programas de la Fundación Botín, Javier García Cañete, durante el acto. “Muchos centros que trabajan con este compromiso hacen que nos volvamos casi invencibles en situaciones difíciles a nivel educativo, como la que estamos viviendo en la actualidad”. García Cañete ha sido el encargado de firmar la colaboración junto a la vicepresidenta de Fundación Terra, María del Carmen Nasser, en un encuentro telemático al que han asistido más de 100 personas desde distintos países.

El programa Educación Responsable, nacido en Cantabria en 2006, favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, además de promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias. Para el desarrollo y puesta en práctica de ER en Centroamérica se contará con un grupo de 12 personas como equipo base, unos profesionales que aportará la Fundación Terra y con los que se estima llegar, en una primera fase, a 8.000 estudiantes y 110 docentes de 21 centros educativos en tres países: Honduras, Nicaragua y El Salvador.

En palabras del presidente de Grupo Terra, Fredy Nasser, “Es imprescindible considerar la inteligencia emocional y social de los niños y jóvenes para el desarrollo de la creatividad en las aulas. Creemos en optimizar la calidad de la educación fomentando un crecimiento saludable en los niños, conectándolos con herramientas necesarias para desarrollarse como estudiantes autónomos y responsables.” Esta fundación es la organización desde la que canalizan su acción social las empresas de Grupo Terra desde hace más de 22 años y cuenta con una red de 400 centros educativos en toda Centroamérica.

Durante el acto oficial, la directora del CEIP Rufino Blanco de Madrid, Milagros Martínez, ha compartido su experiencia personal dentro del programa y ha tendido la mano a los nuevos centros que gracias a la Fundación Terra se adhieren al programa, animándoles así a generar sinergias y trabajar de manera colaborativa. “Una parte importantísima del programa es la formación. Es muy motivante y vais a ver que trabajaréis de forma diferente, ya que la relación con el alumno cambia inmediatamente”, ha asegurado. “Gracias a ER, en clase se genera un ambiente de confianza y de diálogo en el que las emociones toman una parte más relevante. Esto se va extendiendo y, personalmente, os va a enriquecer muchísimo”, puntualiza Milagros Martínez.

Una red internacional en expansión

Avalado por una primera evaluación de impacto psicológico, generada en Cantabria hace una década, el área de Educación de La Fundación Botín decidió expandir ER a otras comunidades de España, para continuar más tarde con otros países latinoamericanos. Gracias a la reciente alianza con Fundación Terra, el programa sigue ampliando su Red de Centros Educación Responsable con 21 nuevos colegios, que se suman a los más de 600 centros educativos que actualmente la integran repartidos entre España, Uruguay, Chile y México.

“Porque impulsar el talento y la creatividad ayuda a los alumnos a ser más autónomos, competentes, solidarios y felices”, asegura Adriana Yépez, coordinadora de Educación de la Fundación Botín. “ER ayuda a generar nuevos espacios en las aulas donde el alumno y el profesor puedan crear un vínculo que favorezca estos aprendizajes, especialmente a través de las artes”.

Por su parte, Martha Alvir, delegada municipal de Nicaragua y representante de la autoridad educativa en la ceremonia, ha destacado que se trate de “un modelo educativo que nos lleva a mirar los desafíos, a mejorar los resultados educativos centrados en el estudiante, que es el centro del aprendizaje, con énfasis en las habilidades emocionales, el trabajo colaborativo en red y el apoyo de las familias”.



Noticias relacionadas