El programa Educación Responsable de la Fundación Botín se consolida como la mayor red internacional de educación emocional

  • 650 centros educativos forman parte de la Red Educación Responsable, provenientes de diez comunidades autónomas españolas y seis países de América Latina.
  • Con el objetivo de promover el crecimiento saludable de niños y jóvenes, la Fundación Botín lleva 16 años formando a los docentes en educación emocional, social y desarrollo de la creatividad. Además, este año se han revisado los recursos del Programa y se han añadido los videojuegos como novedad.
  • El Programa es evaluado cada año de forma externa, pudiendo así medir los beneficios de su implementación en el alumnado y la comunidad educativa. De este modo, se aprecia un aumento del 15% en la capacidad creativa del alumnado; un mayor autoconocimiento emocional, mejor manejo del estrés, y una reducción significativa del retraimiento social y de los comportamientos agresivos.

El programa Educación Responsable de la Fundación Botín lleva 16 años formando a docentes en educación emocional, social y desarrollo de la creatividad. En este nuevo curso 2022-2023, la Red del Programa cuenta ya con 650 centros en activo, que se suman a los 300 centros graduados que ven en ER un apoyo único para mejorar el bienestar de docentes, alumnos y familias, así como para llevar a la práctica la visión detrás de la nueva ley educativa, la LOMLOE.

La heterogeneidad de los centros que forman parte de la Red ER es sin duda un valor diferencial del Programa, con diez comunidades autónomas en España (Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia, Murcia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña); y 6 países de América Latina (Uruguay, Chile, México, Honduras, Nicaragua y El Salvador). En esta Red participan centros públicos, concertados, privados, de educación especial, centros rurales, de mayores, aulas hospitalarias…Un programa que se lleva a cabo gracias a una extensa red de colaboradores que confían en sus resultados y apuestan por implantar ER en cada región. De esta forma, los centros intercambian experiencias y buenas prácticas, teniendo en la Red una oportunidad única para la internacionalización de sus colegios.

El programa Educación Responsable dispone de una amplia variedad de recursos educativos, elaborados a partir de la música, la literatura, las artes plásticas y, como última novedad, videojuegos, un recurso que –bien empleado- ayuda al alumnado a desarrollar competencias como la autoestima, la identificación emocional, la empatía, la comunicación asertiva y el pensamiento crítico. Estas y otras variables son la columna vertebral del Programa, que ofrece más de mil situaciones de aprendizaje detalladas para poner en práctica en las aulas, desde los 3 a los 16 años, tanto en las distintas áreas curriculares como en las tutorías. Todas ellas parten de metodologías activas, que proponen generar espacios de aprendizaje experiencial que favorecen el establecimiento de lazos de confianza entre alumnos y profesores, y donde el arte sirve de vehículo para potenciar dichas habilidades en el alumnado, pudiendo además ser extensible a toda la comunidad educativa.

En la actualidad, la Fundación Botín, de la mano de la Universidad de Málaga, lleva a cabo un ambicioso estudio sobre el impacto del programa en las diferentes etapas educativas y con el que se espera confirmar los resultados de las evaluaciones externas anteriores, unas mediciones cuyos resultados aseguran que el Programa actúa como factor de protección ante comportamientos violentos y de retraimiento social en el alumnado, con unos efectos que perduran a lo largo del tiempo.

FOTO 1

FOTO 2

FOTO 3



Noticias relacionadas