
- La agenda de hoy incluye un taller para desarrollar las habilidades emocionales y creativas a partir de las obras de las exposiciones del Centro Botín, una sesión musical colectiva para impulsar la innovación social y una experiencia de chocolatería emocional, fomentando la colaboración y el pensamiento creativo entre las organizaciones sociales.
- La jornada culminará con un concierto muy especial, a cargo de 60 niños, niñas y adolescentes que viven en contextos socioeconómicos y educativos complejos en Bilbao, que forman parte del proyecto Etorkizuna Musikatan, una iniciativa que lucha contra los efectos de la pobreza, la exclusión social y la vulnerabilidad a través de la práctica musical colectiva, coral e instrumental.
- Santander marca el comienzo de un recorrido por distintos centros de arte de España, que culminará en noviembre, en Madrid, con un gran evento para conmemorar el 15 Aniversario de Talento Solidario, un hito que reunirá a todas las ONGs del programa y a sus beneficiarios, así como a empresas, instituciones y colaboradores.
- En sus 15 años de trayectoria, Talento Solidario ha apoyado a 492 ONGs, ha analizado 7.400 iniciativas y generado un ecosistema colaborativo con más de 250 empleos, 100 proyectos conjuntos, 2.900 conexiones entre empresas y ONGs, 2.010 formaciones y 300 buenas prácticas compartidas, gracias al respaldo de 21 patrocinadores y 70 instituciones.
El Centro Botín acoge hoy el primer evento con el que la Fundación Botín celebra el 15 Aniversario de su programa Talento Solidario, una iniciativa cuyo propósito es fortalecer el sector social español y acompañar a las organizaciones medianas y pequeñas que lo conforman. Así, más de treinta entidades sociales (16 de ellas de Cantabria, a las que se unen organizaciones de Asturias, Castilla León y País Vasco) participan hoy en una jornada innovadora que pretende desarrollar la creatividad del Tercer Sector a través del arte, la música y la gastronomía, algo que sin duda es clave si queremos abordar la resolución de los problemas sociales del país.
Como no podía ser de otra manera, Santander es la ciudad en la que comienza un recorrido por distintos centros de arte de España -como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla o la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela-, que culminará en noviembre con un gran evento en Madrid. Un viaje para rendir homenaje a quince años de impulso a la innovación y profesionalización de más de 400 organizaciones sociales, muchas de ellas de Cantabria, que forman parte de la Red Talento Solidario.
En Santander comienzan las celebraciones
Tras la apertura de la jornada, a cargo de Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín, y Cristina Pérez de Lema, responsable del programa Talento Solidario, la agenda continuará con distintas actividades diseñadas para estimular la creatividad de las entidades participantes. En primer lugar, se buscará un cambio de mirada a través del arte para mirar diferente a lo que rodea a las entidades sociales y, más concretamente, a sus retos. Para ello, se impartirá un taller de resolución creativa en el que generarán ideas novedosas para solventarlos a partir de las exposiciones actuales del Centro Botín (Itinerarios XXIX y Retratos: esencia y expresión).
Para ello, las organizaciones trabajarán en cuestiones clave para el sector, como la captación de fondos o la atracción de las nuevas generaciones hacia las causas sociales, en una sesión que ha sido creada por el Centro Botín en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale -con el que la Fundación Botín investiga desde 2012 en el trinomio artes, emociones y creatividad-, y que tiene un triple objetivo: generar en el grupo un cambio de mirada hacia la creatividad como herramienta fundamental para afrontar los retos diarios; aumentar la conciencia sobre cómo las emociones intervienen en los procesos creativos; y fomentar el uso del arte como recurso para desarrollar la creatividad y la inteligencia emocional.
A continuación, la Fundación Acción Social por la Música llevará a cabo una sesión experiencial de música para la innovación social, un taller que ha sido diseñado para demostrar cómo la práctica musical colectiva favorece el desarrollo psicosocioemocional. Así, los participantes explorarán la música desde el trabajo colaborativo, comenzando con el silencio para, después, llegar a la creación sonora conjunta. La sesión abordará elementos como la percusión corporal, el uso de la voz y la integración instrumental, relacionándolos con dimensiones del desarrollo personal como lo cognitivo, lo relacional y lo emocional.
El programa también incluye un original taller gastronómico en el que los participantes crean su propio chocolate a partir de tres bases (chocolate negro, con leche y blanco) con hasta 17 ingredientes diferentes, cada uno vinculado a una emoción o cualidad. El resultado será una creación simbólica que representará los ingredientes necesarios para encontrar soluciones creativas a los desafíos abordados durante la jornada, una sesión que -en definitiva- irá dirigida a impulsar la creatividad y la innovación en el Tercer Sector.
Como cierre de la jornada, esta tarde a las 18.30 horas en el auditorio del Centro Botín, las organizaciones sociales participantes y sus beneficiarios descubrirán, ahora como oyentes, el poder de la música como herramienta de inclusión social. Será un concierto muy especial, a cargo de 60 niños, niñas y adolescentes que viven en contextos socioeconómicos y educativos complejos en Bilbao, y que juntos conforman Etorkizuna Musikatan. Dirigido a jóvenes de diversas culturas del barrio de San Francisco en Bilbao, esta iniciativa promueve -a través de la música- la inclusión, la convivencia intercultural y el desarrollo de valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad. Su impacto social es notable, ya que fomenta la cohesión social al unir y empoderar a los participantes, mejorando su autoestima y su reconocimiento en la comunidad.
Sobre Talento Solidario en Cantabria
Talento Solidario nació hace quince años en un contexto de crisis económica que limitaba drásticamente los recursos destinados al Tercer Sector. Desde entonces, su propósito ha sido fortalecer el tejido social en España, acompañando especialmente a las organizaciones medianas y pequeñas, que representan más del 97 % de un sector compuesto por cerca de 28.000 entidades.
En una primera etapa, el programa se centró en promover la contratación de profesionales cualificados en desempleo, ayudando a optimizar recursos, diversificar fuentes de financiación y mejorar la atención a las personas beneficiarias. Con el paso del tiempo, Talento Solidario ha evolucionado hasta convertirse en un espacio de encuentro e innovación para entidades sociales que buscan colaborar, medir su impacto y adaptarse a un entorno cada vez más complejo y cambiante. Hoy, apoyar su profesionalización, fortalecer su estructura interna e incorporar nuevo talento sigue siendo esencial, al igual que fomentar la creatividad, la transformación digital y el trabajo en red.
En este marco, la Fundación Botín ha destinado 520.000 euros específicamente al apoyo de organizaciones sociales en Cantabria. Esta inversión ha permitido financiar tanto la contratación de profesionales en desempleo como la de servicios externos especializados para fortalecer áreas clave de gestión de las organizaciones, tales como la comunicación, la calidad o la captación de fondos. Fruto de este impulso, 16 ONGs cántabras han participado en las distintas convocatorias de Talento Solidario a lo largo de estos 15 años, 11 de ellas en el proyecto el Desafío Talento Solidario, una iniciativa colaborativa en la que participaron 19 entidades —entre organizaciones sociales, emprendedores rurales y Servicios Sociales de Atención Primaria— para diseñar proyectos sociales y empresariales que generen riqueza y empleo de calidad en el medio rural de Cantabria.
Además, en 2024 se realizó un análisis conjunto con la Red de Cantabria para conocer el nivel de profesionalización del Tercer Sector en la región. El estudio tenía como objetivo identificar los principales retos que afrontan estas entidades para mejorar su impacto social y optimizar su atención a colectivos vulnerables. Los resultados pusieron de manifiesto necesidades de mejora en captación de fondos, digitalización y comunicación, pero también destacaron fortalezas significativas en áreas como estrategia, operaciones, gestión del talento, transparencia y gobernanza, donde el nivel era superior al promedio nacional. Este diagnóstico coincide con una mejora en el contexto general del sector, ya que en 2024 las subvenciones públicas al Tercer Sector en Cantabria crecieron un 14 %, alcanzando los 4,2 M€ destinados a 142 programas sociales centrados en personas en situación de exclusión o vulnerabilidad.
No obstante, el desafío estructural persiste. En Cantabria, el 11,8 % de la población (unas 68.000 personas) vive en situación de exclusión social. Esta realidad se refleja especialmente en tres áreas críticas: el empleo (con una tasa de exclusión un 22 % superior a la media nacional), el consumo (con un 10 % superior) y la educación (con un 139 % superior). Además, el 8,3 % de las personas con empleo en la región también se encuentra en exclusión, lo que evidencia que tener un trabajo no siempre garantiza una vida digna.


Compartir