32 jóvenes latinoamericanos recorrerán distintos puntos de España con motivo de la XVI edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín

  • Los mejores expedientes de las universidades de América Latina cursan este programa internacional que busca impulsar un sector público más íntegro, eficaz y comprometido, formando así a jóvenes con vocación de servicio y liderazgo transformador en este ámbito.
  • Con una duración de ocho semanas, la XVI edición comenzó el pasado 13 de octubre en México y se desarrollará hasta diciembre con etapas en Colombia, Brasil y varios puntos de España: estos días en Cantabria (Santander y el Valle del Nansa) y, seguidamente, Madrid, Toledo, Salamanca y Galicia, donde realizarán tres etapas del Camino de Santiago.
  • Desde 2010, más de 500 jóvenes han participado en esta experiencia formativa intensiva que combina sesiones académicas, actividades prácticas y encuentros con referentes públicos y sociales. El 70 % de los jóvenes que han pasado por el programa ya trabaja en instituciones públicas de sus países.

Desde el convencimiento de que la primera condición para el desarrollo social y económico de un país es el buen funcionamiento de sus instituciones públicas, la  Fundación Botín ha iniciado la XVI edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, una iniciativa que, desde 2010, busca identificar, formar y conectar a los mejores estudiantes universitarios de la región para que se conviertan en servidores públicos capaces de liderar el cambio en sus países, guiados por tres valores fundamentales: integridad, vocación de servicio y proactividad. Esta nueva entrega cuenta con la participación de 32 estudiantes procedentes de 18 países latinoamericanos, y se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre en distintos puntos de América Latina (México, Colombia y Brasil) y España: Cantabria (Santander y el Valle del Nansa), Madrid, Toledo, Salamanca y Galicia, donde realizarán tres etapas del Camino de Santiago.

El objetivo es que estos jóvenes, con alto potencial y compromiso social, elijan el servicio público como un espacio desde el cual contribuir al desarrollo económico, social y sostenible de sus comunidades. Para lograrlo, se les acompaña en un proceso de crecimiento académico, ético y personal, sustentado en un intenso programa de actividades que incluye sesiones formativas, talleres prácticos, seminarios o visitas institucionales y experiencias de inmersivas. Los contenidos abordados en todas estas jornadas profundizarán en diferentes áreas, como Políticas Públicas, Ética Pública, Creatividad e Innovación, Liderazgo y Habilidades personales y Tendencias globales y Sostenibilidad.

Una experiencia internacional para liderar el cambio

El programa ha comenzado en México, en el Tecnológico de Monterrey (del 13 al 16 de octubre), con un programa centrado en liderazgo, ética e innovación en la gestión pública. Tras esta primera fase en América Latina, los participantes han dado el salto a España para continuar su formación en la Sierra de Madrid (del 17 al 19 de octubre), donde han realizado un outdoor training basado en la toma de decisiones bajo presión y el trabajo en equipo. Del 20 al 24 de octubre la formación prosigue en Cantabria, entre Santander y el Valle del Nansa, donde -de la mano del Centro Botín– los participantes explorarán la creatividad como herramienta de transformación social. En esta etapa se profundizará en temas como la sostenibilidad, la desigualdad y el orden global, además de realizar visitas institucionales como la del Puerto de Santander, ejemplo de desarrollo estratégico territorial.

El grueso del programa se desarrollará en Madrid en otras dos etapas, del 25 de octubre al 12 de noviembre y del 19 al 24 de noviembre, en la sede de la Fundación Botín. Allí, los alumnos participarán en encuentros con líderes de organismos internacionales como la OEA y visitarán instituciones como el Banco de España, el Ayuntamiento de Madrid, la Empresa Municipal de Transportes o el Museo Nacional del Prado. El 30 de octubre, el grupo realizará una jornada de historia y reflexión en Toledo.

En la siguiente etapa, del 13 al 15 de noviembre, los estudiantes se trasladarán a la Universidad de Salamanca, donde, en colaboración con el Instituto de Iberoamérica, abordarán los retos de la integración regional, la cooperación y la equidad. A través de clases magistrales, sesiones con expertos y visitas institucionales, profundizarán en el papel que puede jugar América Latina en un contexto global.

Del 16 al 18 de noviembre, el grupo recorrerá tres etapas del Camino de Santiago a modo de experiencia formativa en valores centrada en la convivencia, la introspección y el trabajo colectivo, con el objetivo de reforzar la integridad, proactividad y vocación de servicio que definen al programa.

Finalizado su recorrido por España, la recta final del itinerario se desarrollará nuevamente en América Latina. Del 25 al 29 de noviembre, la formación se traslada a Bogotá (Colombia), en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, donde se trabajarán temas como sostenibilidad, desigualdad y buen gobierno desde una mirada local. Finalmente, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, el programa culminará en Río de Janeiro (Brasil), en la Fundación Getulio Vargas, con una etapa dedicada a la gestión de ciudades, el medio ambiente y los derechos humanos, pilares clave para el futuro de la región.

Compromiso con el futuro de América Latina

A lo largo de 15 ediciones, el programa ha recibido candidaturas de más de 1.100 universidades, organizado más de 150 visitas a instituciones públicas y contando con la colaboración de expresidentes como Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (Colombia), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Ricardo Lagos (Chile) y Felipe González (España), así como la participación de más de 300 profesores, ministros, rectores y directores de fundaciones.

Esta iniciativa también ha dado lugar a la Red de Servidores Públicos de América Latina, compuesta actualmente por 506 miembros de las ediciones anteriores, el 70% de ellos ocupando este tipo de cargos. Esta red promueve el trabajo conjunto, el intercambio de conocimiento y la implementación de proyectos con impacto social en sus países de origen.

Entre las iniciativas impulsadas por miembros de la red destacan:

  • Congreso Abierto (República Dominicana): plataforma de participación ciudadana sobre propuestas legislativas.
  • Disruptive Women (Ecuador): programa sobre gestión pública y empoderamiento ciudadano con apoyo de la Embajada de EE. UU.
  • REDAR (Argentina): red de jóvenes líderes que promueve el servicio público y la excelencia académica.

El Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina es, por tanto, mucho más que una formación académica; es una inversión estratégica en el futuro de la región. Al preparar a jóvenes con vocación y talento para enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales del siglo XXI, se construye un liderazgo sólido, ético y comprometido con el bien común. Este programa es una apuesta por transformar la función pública en un motor de progreso inclusivo y sostenible, capaz de generar soluciones innovadoras y efectivas para las comunidades latinoamericanas. Así, la Fundación Botín contribuye a que más y mejores servidores públicos asuman el reto de liderar el cambio que América Latina merece.



Noticias relacionadas