La Fundación Botín abre el plazo para presentarse a la VIII edición de NANSAEMPRENDE, que este año amplía su alcance geográfico a Asturias

  • Esta iniciativa de la Fundación Botín ofrece más de 80 horas de formación empresarial y un acompañamiento específico para los emprendedores del medio rural, contribuyendo así a generar oportunidades y a frenar la despoblación.
  • Desde que se creara el programa en 2011, más del 45 % de los proyectos han estado liderados por mujeres y un 56 % se han digitalizado para optimizar su rendimiento.
  • El programa cuenta con casos de éxito como la panadería de Marta Cosío “Panansa”, en el Valle del Nansa; BeeXperience, de Perla Rodríguez, enfocado en el turismo de apicultura en Liébana; o Casa del Sol, de Soraya Conde Rubín, establecimiento de agroturismo en Rionansa.
  • Hace un año, NANSAEMPRENDE replicó su modelo en la Serranía de Ronda (Málaga) y Valderredible (Cantabria). Bajo el nombre de RuralEmprende, esta nueva línea de trabajo cuenta con 46 emprendedores.

Tras el éxito del programa a lo largo de las siete primeras ediciones, en las que han participado alrededor de 250 emprendedores del medio rural de Cantabria, la Fundación Botín abre ahora una nueva convocatoria de NANSAEMPRENDE, dirigida a impulsar nuevos proyectos empresariales en el medio rural del oeste de Cantabria, extendiéndose por primera vez su alcance al oriente de Asturias, con el objetivo de generar oportunidades y contribuir a frenar la despoblación de estas zonas.

Como en ediciones anteriores, esta iniciativa se centra en dos líneas de acción fundamentales: la formación empresarial y el apoyo a los emprendedores que quieran establecer nuevos negocios en territorios rurales. De este modo, incluye más de 80 horas lectivas en materias clave como la gestión empresarial, la planificación financiera, la comunicación y la digitalización. Además, los participantes recibirán mentoría y acompañamiento personalizado para mejorar la viabilidad de sus iniciativas y generar redes de colaboración entre emprendedores, contando nuevamente con la Cámara de Comercio de Cantabria como socio estratégico del programa, una colaboración que ha resultado clave para su impulso y consolidación.

La inscripción, abierta hasta el próximo 20 de octubre, es gratuita y exige como único requisito la presentación de un proyecto de negocio en el ámbito rural de Cantabria o del oriente de Asturias.

NANSAEMPRENDE y su contribución al emprendimiento rural desde 2011

NANSAEMPRENDE se inició en el año 2011, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Fundación Botín, para potenciar la actividad económica del Valle del Nansa y Peñarrubia, extendiéndose con el tiempo a las comarcas del Saja y Liébana y, finalmente, a todo el medio rural de Cantabria. Desde su creación, ha demostrado ser un motor de desarrollo para las comarcas rurales de la zona. En estos catorce años, el programa ha formado a 500 personas, entre emprendedores y habitantes del medio rural, fomentando el espíritu emprendedor y convirtiéndose en un referente en el sector.

Merece la pena destacar el impulso que el programa ha supuesto al emprendimiento femenino en estas zonas, con más del 45 % de los proyectos en funcionamiento liderados por mujeres, reflejando el papel clave que desempeñan en la revitalización del medio rural. Asimismo, la digitalización también ha sido un eje clave, con un 56 % de los proyectos activos utilizando herramientas digitales para optimizar su rendimiento.

Casos de éxito como Panansa, de Marta Cosío, una panadería tradicional con horno de leña; Raíces y Sueños, de Jorge Cuevas, un proyecto centrado en la educación y el ocio infantil en Valderredible; BeeXperience, de Perla Rodríguez, un programa de turismo de apicultura en Liébana; MIGA Costura Sostenible, de Laura Buendía, que promueve la moda sostenible desde Cahecho; o Casa del Sol, de Soraya Conde Rubín, un establecimiento de agroturismo en Rionansa, son algunos de los ejemplos del impacto positivo que este programa genera en el territorio.

Con esta nueva edición, la Fundación Botín refuerza su compromiso con el desarrollo rural, demostrando que el emprendimiento es una vía eficaz para revitalizar las zonas en riesgo de despoblación y generar oportunidades de futuro en el territorio.

El compromiso de la Fundación Botín con la revitalización rural en otros territorios

El éxito del programa ha permitido a la Fundación Botín exportar NANSAEMPRENDE para apoyar el emprendimiento rural en otras zonas rurales españolas afectadas por la despoblación. Esta nueva línea de trabajo se ha denominado RuralEmprende, que ha replicado la iniciativa en la Comarca Natural de la Serranía de Ronda (Málaga) y el entorno del Valle de Valderredible (zona sur de Cantabria), adaptándola a las características y necesidades de estos territorios. Estos programas han contado con el respaldo del MITECO y han permitido que nuevas iniciativas vean la luz en estas zonas.

En términos globales, los programas de emprendimiento rural de la Fundación Botín han apoyado ya a más de 300 emprendedores, con 240 proyectos presentados y 111 planes de empresa desarrollados. Actualmente, existen 52 iniciativas en funcionamiento, con una facturación conjunta de 2,5 millones de euros y la generación de 135 puestos de trabajo (100 fijos y 35 temporales).

Tabla resumen de participación 2011-2024:

20112012201320142015201720222024 Ronda2024 ValdTOTAL
Emprendedores participantes233745422437482026302
Proyectos participantes203035301923372026240
Planes de negocio presentados1114191771211911111


Noticias relacionadas