Ya es posible inscribirse en el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, dirigido por Cooking Sections

  • Titulado Abecedarios de la mar, tendrá lugar en Santander y el valle del Nansa, explorando el entorno natural de Cantabria y analizando las señales que la actividad humana deja en los ecosistemas.
  • El colectivo artístico formado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe dirigirá este taller en Santander -del 9 al 17 de septiembre de 2024-, cuyo plazo de inscripción finaliza el 11 de agosto y que está vinculado a la exposición que Cooking Sections tendrá en 2025 en el Centro Botín.
  • ¿Cómo leen los surfistas las olas para encontrar el oleaje? ¿Qué les dicen las nubes a los pescadores sobre las capturas? ¿Pueden los mariscadores de berberechos leer las conchas para prever las mareas?, son algunas de las cuestiones que se plantearán los 15 participantes.
  • Este taller se dirige a personas con experiencia en artes visuales o escénicas, arquitectura y práctica espacial, estudios ambientales, antropología, biología marina, meteorología, así como poesía, geología, historia o cualquier otra disciplina con un interés especial en la lectura de entornos alterados por los humanos a lo largo de las costas.

Cooking Sections dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, que tendrá lugar del 9 al 17 de septiembre de 2024 en Santander y el valle del Nansa, teniendo lugar como antesala a la exposición que tendrán en el Centro Botín en 2025. Titulado Abecedarios de la mar, los integrantes de Cooking Sections (los artistas Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe) dirigirán este taller a través del cual recorrerán Cantabria para explorar la costa, el interior y el entorno natural de la región con el objetivo de conocer los signos y señales que la actividad humana deja en los ecosistemas de la región y reflexionar sobre la sostenibilidad de los alimentos.

Diseñado específicamente por Cooking Sections, este taller se plantea como un encuentro de diez días para conocer y analizar la cultura del sector primario y la esencia del paisaje natural de la región. A través de lecturas, improvisación y recreaciones performativas, los quince participantes se harán preguntas del tipo a ¿Cómo leen los surfistas las olas para encontrar el oleaje? ¿Qué les dicen las nubes a los pescadores sobre las capturas? ¿Pueden los mariscadores de berberechos leer las conchas para prever las mareas?

Cómo participar

Todo aquel que esté interesado en participar en Abecedarios de la mar, podrá presentar su solicitud -en inglés- por vía telemática a través de este formulario de inscripción online, desde hoy y hasta el próximo 11 de agosto. Los candidatos deberán tener experiencia en artes visuales o escénicas, arquitectura y práctica espacial, estudios ambientales, antropología, biología marina, meteorología, así como poesía, geología, historia o cualquier otra disciplina con un interés especial en la lectura de entornos alterados por los humanos a lo largo de las costas. Es importante tener en cuenta que el taller se desarrollará en inglés y que no podrá abandonarse hasta su finalización.

La resolución se dará a conocer a partir del 16 de agosto de 2024, siendo comunicada a los seleccionados por correo electrónico y publicándose en la web.

Sobre Cooking Sections

El colectivo artístico formado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe, Cooking Sections, se establece en Londres en 2013. La comida está muy presente en su práctica artística, actuando como lente y herramienta para observar paisajes en transformación y como medio para investigar y abordar cuestiones ambientales y sociales. También hacen uso de las instalaciones, performances y vídeos relacionados con los procesos de trabajo de la localización que exploran, entrelazando el arte, la arquitectura, la ecología y la geopolítica.

Cooking Sections son reconocidos internacionalmente por su enfoque innovador y multidisciplinario. En 2020-21 fueron profesores invitados en la Academia de Bellas Artes de Múnich y, actualmente, son investigadores séniors y principales de CLIMAVORE x Jameel en el Royal College of Art de Londres. Desde 2023, también son becarios del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada.

A lo largo de su trayectoria, el dúo ha recibido diversos premios y reconocimientos por sus contribuciones al arte y la sostenibilidad. Así, en 2021 fueron nominados al Premio Turner y al Visible Price por prácticas socialmente comprometidas. Además, han sido galardonados con el Premio Especial en el Future Generation Art en 2019. Por su parte, a nivel individual, Daniel recibió el premio Harvard GSD Wheelwright en 2020 por Ser marisco.

El innovador trabajo de Cooking Sections ha sido expuesto en galerías y museos internacionales como Tate Britain, Serpentine Galleries, SALT, Bonniers Konsthall, Lafayette Anticipations, Grand Union, Carnegie Museum of Art, Royal Botanic Garden Edinburgh, Atlas Arts, HKW, SPACES, Storefront for Art and Architecture. También han participado en la Bienal de Taipei, la 58ª Bienal de Venecia, la Bienal de Estambul, la Trienal de Cleveland, BAS9, la Bienal de Shanghai, la Trienal de Arte Público de Los Ángeles, la Trienal de Arquitectura de Sharjah, la Bienal de Arte de Sharjah, Performa17, Manifesta12 y la Trienal de Nueva Orleans, entre otras.

FOTO 1

FOTO 2



Noticias relacionadas