Seminario sobre Depuración de Aguas Residuales Urbanas. 13 de septiembre de 2018

Desde hace más de 25 años existe una normativa europea (Directiva 91/271/CE) que obliga a tratar con distintos niveles de exigencia las aguas residuales urbanas con el fin de reducir el impacto antrópico sobre la calidad de las agua superficiales. Desde entonces se ha conseguido una importante mejora del estado de ríos, lagos y embalses. Sin embargo, la inversión realizada y las actividades que se llevan a cabo diariamente para restituir al medio unos efluentes que cumplan con la normativa existente aún no son suficientes para asegurar el buen estado químico y ecológico de las aguas receptoras.

En este contexto, el Observatorio del Agua celebró el 13 de septiembre de 2018 un Seminario sobre Depuración de Aguas Residuales Urbanas debatir los aspectos legales, competenciales, técnicos y financieros que faciliten una mejor comprensión de la problemática abordada. Todo ello de cara a mejorar la gestión de los recursos hídricos para lograr un buen estado de las aguas superficiales.

Este documento de síntesis resume las principales ideas que han surgido a lo largo del debate entre los participantes en el Seminario.

PROGRAMA

Sesión 1 – Visión de conjunto, Marco legal y competencial

  • Víctor M. Arqued, Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua, MITECO. Presentación.
  • Beatriz Setuáin, Profesora Titular en la Universidad de Zaragoza e Investigadora en el Grupo AGUDEMA: Agua, Derecho y Medio Ambiente. Presentación.


Sesión 2 – Financiación

  • Alejandro Gil, Director-Gerente de Infraestructuras del Agua, Consejería de Fomento de Castilla La Mancha. Presentación.
  • Jaime Morell, Secretario General de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS). Presentación.
  • Philippe Rougé, Product Manager de Desalación, Potabilización y Depuración de Aqualogy, SUEZ España. Presentación.

Sesión 3 – Monitoreo y modelización

  • Javier Paredes, Profesor Titular en la Universitat Politècnica de València e investigador en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, IIAMA. Presentación.
  • Antonio Bolinches, Investigador en el Observatorio del Agua y la Universidad Complutense de Madrid. Presentación.

Sesión 4 – Experiencias innovadoras en otros sectores

  • Depuradora de Fabara: Francisco Doménech. Alcalde de Fabara.
  • Casos de depuración en Badajoz: Álvaro Jiménez, Gerente de Promedio, Diputación de Badajoz. Presentación.
  • Depuradoras de Interés General del Estado en Madrid: Ángel Cajigas, Subdirector General Adjunto de Infraestructuras y Tecnología, MITECO. Presentación
  • Casos de depuración en el Segura: Miguel Ángel Ródenas, Confederación Hidrográfica del Segura.


Noticias relacionadas