Más de 35 entidades sociales de Andalucía y Extremadura celebran con la Fundación Botín el 15 Aniversario de su programa Talento Solidario

  • La agenda de hoy incluye una actividad para desarrollar las habilidades emocionales y creativas a partir de las obras de las exposiciones del Centro de Arte Andaluz Contemporáneo, una sesión musical colectiva para impulsar la innovación social y un taller de creatividad, todo ello dirigido a fomentar la colaboración y el pensamiento creativo entre las organizaciones.
  • La jornada culminará con un concierto a cargo de la Fundación Alalá, organización sin ánimo de lucro dedicada a la integración social de niños y jóvenes en riesgo de exclusión a través de la educación en valores y la promoción de la cultura, el arte y el deporte.
  • Santander marcó el comienzo de un recorrido por distintos centros de arte de España, que ahora prosigue en Sevilla y culminará en Madrid, en noviembre, con un gran evento para conmemorar el 15 Aniversario de Talento Solidario con las ONGs del programa y sus beneficiarios, así como empresas, instituciones y colaboradores.
  • En sus 15 años de trayectoria, Talento Solidario ha apoyado a 492 ONGs, ha analizado más de 7.400 iniciativas y ha generado un ecosistema colaborativo con más de 250 empleos, 100 proyectos conjuntos y 2.900 conexiones entre empresas y ONGs.
  • En Andalucía y Extremadura, la iniciativa ha invertido un total de 374.220 euros con el objetivo de fortalecer la incorporación de talento en el tercer sector a través de la contratación de profesionales en desempleo y servicios profesionales externos.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC, acoge hoy el evento con el que la Fundación Botín celebra el 15 Aniversario de su programa Talento Solidario en Andalucía, una iniciativa cuyo propósito es fortalecer el Sector Social español y acompañar a las organizaciones medianas y pequeñas que lo conforman. Así, más de 35 entidades sociales de Andalucía y Extremadura participan en esta jornada innovadora que, como parte del recorrido conmemorativo de la Fundación por distintos espacios culturales del país, apuesta por desarrollar la creatividad en el Tercer Sector a través del arte, la gastronomía, la emoción y la escucha activa, elementos clave para seguir reforzando el tejido social y abordar con nuevas miradas los retos sociales actuales.

Este evento en Sevilla se suma al ya celebrado en Santander, y a los que tendrán lugar próximamente en otros espacios emblemáticos como la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela o el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, culminando en noviembre con un gran acto en Madrid, rindiendo así homenaje a quince años de impulso a la innovación y profesionalización de más de 400 organizaciones sociales, muchas de ellas de Andalucía y Extremadura, que forman parte de la Red Talento Solidario.

Talleres y experiencias de innovación social

Tras la apertura de la jornada, a cargo Cristina Pérez de Lema, responsable del programa Talento Solidario de la Fundación Botín, la agenda continuará con distintas actividades diseñadas para estimular la creatividad de las entidades participantes. En primer lugar, se buscará un cambio de mirada a través del arte para mirar diferente a lo que rodea a las entidades sociales y, más concretamente, a sus retos. Para ello, se impartirá un taller de resolución creativa en el que los participantes generarán ideas novedosas para solventarlos a partir de las exposiciones actuales del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Para ello, las organizaciones trabajarán en cuestiones clave para el sector, tales como la captación de fondos o la atracción de las nuevas generaciones hacia las causas sociales, en una sesión que ha sido creada por el Centro Botín en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale -con el que la Fundación Botín investiga desde 2012 en el trinomio artes, emociones y creatividad-, y que tiene un triple objetivo: generar en el grupo un cambio de mirada hacia la creatividad como herramienta fundamental para afrontar los retos diarios; aumentar la conciencia sobre cómo las emociones intervienen en los procesos creativos; y fomentar el uso del arte como recurso para desarrollar la creatividad y la inteligencia emocional.

A continuación, la Fundación Acción Social por la Música llevará a cabo una sesión experiencial de música para la innovación social, un taller que ha sido diseñado para demostrar cómo la práctica musical colectiva favorece el desarrollo psicosocioemocional. Así, los participantes explorarán la música desde el trabajo colaborativo, comenzando con el silencio y avanzando hacia la creación sonora conjunta. La sesión abordará elementos como la percusión corporal, el uso de la voz y la integración instrumental, que servirán como herramientas para conectar, imaginar y transformar, activando dimensiones del desarrollo personal como lo cognitivo, lo relacional y lo emocional al servicio del bien común.

El programa también incluye un taller creativo a través de la gastronomía, impartido por Cooking Olé, que invitará a las entidades a explorar la cocina como acto de creación colectiva y expresión cultural. Una propuesta lúdica y significativa que reforzará los vínculos entre participantes, celebrando lo cotidiano como espacio de innovación.

Como cierre de la jornada, esta tarde a las 19:30 horas en el Patio del Padre Nuestro del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, situado en la Cartuja, las organizaciones sociales participantes y sus beneficiarios descubrirán, ahora como oyentes, el poder de la música como herramienta de inclusión social. Será un concierto muy especial, llevado a cabo por la Fundación Alalá, una organización apoya a niños y jóvenes en riesgo de exclusión de las 3.000 viviendas, promoviendo su desarrollo personal a través de valores, actividades culturales, artísticas y deportivas.

Sobre Talento Solidario en Andalucía y Extremadura

Talento Solidario nació hace quince años en un contexto de crisis económica que limitaba drásticamente los recursos destinados al Tercer Sector. Desde entonces, su propósito ha sido fortalecer el tejido social en España, acompañando especialmente a las organizaciones medianas y pequeñas, que representan más del 97 % de un sector compuesto por cerca de 28.000 entidades.

En una primera etapa, el programa se centró en promover la contratación de profesionales cualificados en desempleo, ayudando a optimizar recursos, diversificar fuentes de financiación y mejorar la atención a las personas beneficiarias. Con el paso del tiempo, Talento Solidario ha evolucionado hasta convertirse en un espacio de encuentro e innovación para entidades sociales que buscan colaborar, medir su impacto y adaptarse a un entorno cada vez más complejo y cambiante. Hoy, apoyar su profesionalización, fortalecer su estructura interna e incorporar nuevo talento sigue siendo esencial, al igual que fomentar la creatividad, la transformación digital y el trabajo en red.

En este marco, la Fundación Botín ha destinado 374.220 euros específicamente al apoyo de 34 organizaciones sociales en Andalucía y Extremadura en las convocatorias de Talento Solidario y El Desafío. Esta inversión ha permitido fortalecer estas entidades a través de la incorporación de talento, destinando la mayor parte de estas ayudas a la contratación de profesionales en situación de desempleo y de servicios profesionales externos en 13 entidades.

En el caso concreto de Extremadura, merece la pena destacar que la Fundación Botín ha trabajado en la creación de redes regionales como la Red Corola de Extremadura, que reúne a 25 entidades sociales gracias a la colaboración suscrita entre la Fundación Botín y la Fundación Caja Extremadura. Esta Red tiene como objetivo generar espacios de aprendizaje y encuentro entre las organizaciones sociales de las provincias de Cáceres y Badajoz, promoviendo la colaboración y el intercambio de buenas prácticas para fortalecer el impacto de su trabajo en el territorio.

Tanto en Andalucía como en Extremadura, la labor del Tercer Sector cobra una relevancia aún mayor. Según datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), recogidos en su informe anual «El Estado de la Pobreza» (Informe AROPE 2024), ambas comunidades se situaron en 2024 entre las regiones con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social: un 35,6 % en Andalucía y un 32,4 % en Extremadura. Las tasas específicas de riesgo de pobreza alcanzaron el 29,2 % en Andalucía y el 27,5 % en Extremadura. A ello se suman otros indicadores preocupantes, como la carencia material y social severa, que en Andalucía afecta al 10,6 % de su población —por encima de la media nacional del 8,3 %—, o la baja intensidad en el empleo, también en esta comunidad, que se sitúa en el 12 %, superando en cuatro puntos la media española. En este escenario, iniciativas como Talento Solidario se consolidan como herramientas fundamentales para fortalecer el tejido social, impulsando la profesionalización y sostenibilidad de las entidades que trabajan directamente con los colectivos más vulnerables.



Noticias relacionadas