El arte como atractivo turístico

En 2023 España recibió alrededor de 82 millones de turistas, siendo el segundo país más visitado del mundo motivado, en gran medida, por su riqueza cultural. Y es que, el arte es considerado uno de los principales atractivos turísticos a la hora de elegir destino. Desde las clásicas obras maestras de la historia hasta las expresiones más vanguardistas, el arte tiene el poder de conectar a las personas con la cultura y las tradiciones.

De hecho, aunque el arte siempre ha sido un imán a la hora de viajar, en los últimos años los principales museos, catedrales y otros monumentos españoles han registrado cifras récord de visitantes, superando, incluso, las prepandémicas.

Sin ir más lejos, en Santander, el Centro Botín representa un atractivo turístico para muchos visitantes de la ciudad. El año pasado registró un aumento del 10 % con respecto a 2022, con un total de 166.015 visitantes, destacando el incremento en un 30 % de las visitas internacionales, mientras que el 50% de las audiencias fueron de la propia comunidad. De ellas, 131.355 personas accedieron a las exposiciones y 34.660 disfrutaron de las más de 300 actividades artísticas, culturales y formativas que se programaron.

En lo que respecta al resto de regiones, en la Comunidad de Madrid solo los tres principales museos de la capital –Museo del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía– acumularon más de cinco millones de visitantes; en Barcelona, más de cuatro millones de personas han pasado por museos y centros de exposiciones municipales como el Museu Picasso, el Born Centre de Cultura i Memòria y el MUHBA; y el Guggenheim en Bilbao también superó el millón de visitas.

¿Cuál es la relación entre el arte y el turismo?

La relación entre ambos conceptos es directa, pues a mayor riqueza artística, mayor atractivo turístico. Puede ser en forma de galerías de arte, museos, festivales culturales o, incluso, en el entorno urbano, a través de esculturas públicas. Algunos aspectos que relacionan el arte y el turismo son:

  • El intercambio cultural: el turismo de arte se centra en la exploración y apreciación del patrimonio artístico de un destino. Este tipo de turismo permite a los viajeros experimentar y apreciar nuevas formas de expresión artística, promoviendo la comprensión y el respeto entre culturas. El arte plasma la identidad y la cultura de una región o ciudad, acercando a los turistas a la historia, las tradiciones y los valores del lugar, de manera que puedan sentir de cerca y entender el contexto cultural de la ciudad anfitriona. Es el caso de Barcelona, marcada por las influencias y creaciones de Gaudí, o de Valencia, con los reconocibles diseños de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
  • La oferta artística: el arte, en sus diversas formas y expresiones, constituye una parte integral de la experiencia turística en muchos destinos alrededor del mundo. Desde las colecciones de los museos y galerías de arte hasta las actuaciones en teatros y los festivales culturales, son consideradas como un imán para los viajeros que buscan enriquecer sus experiencias. A través del toda esta gran oferta, los visitantes tienen la oportunidad de descubrir las perspectivas y los valores de una sociedad, lo que contribuye a la construcción de un mundo más interconectado y comprensivo.
  • La revitalización urbana: los murales, esculturas e instalaciones pueden transformar espacios urbanos y revitalizar áreas antes descuidadas o en declive, atrayendo turistas y mejorando la calidad de vida de los residentes locales. Ejemplo de ello son el Guggenheim en Bilbao y el Centro Botín en Santander, situados
  • La economía local:  los visitantes que practican este tipo de turismo buscan enriquecerse culturalmente y disfrutar de las diversas expresiones artísticas que un destino ofrece. Este flujo de visitantes genera ingresos significativos para los museos, galerías, y eventos culturales, así como para la economía local en general, incluyendo sectores como la hostelería y el comercio. Concretamente, en España el sector turístico cerró el año 2023, generando 186.596 millones de euros de actividad, contribuyendo a la economía española con un 12,8 % del PIB. El reflejo del impacto positivo se ve reflejado en el aumento de la facturación de los empresarios de la ciudad y el descenso del paro en este sector. A su vez, este tipo de turismo proporciona los recursos financieros necesarios para la conservación y promoción del patrimonio artístico. Los ingresos generados a través del turismo permiten la restauración de obras de arte, la organización de exposiciones temporales y la financiación de nuevos proyectos culturales, asegurando que el arte continúe floreciendo y siendo accesible para futuras generaciones.

En definitiva, el arte actúa como catalizador para la comprensión intercultural, la revitalización urbana y el desarrollo económico, atrayendo a viajeros que buscan enriquecer sus experiencias de viaje, así como fortalecer los lazos que nos unen como comunidad global, dejando un legado de creatividad para las generaciones futuras.



Noticias relacionadas