¿A qué sueña el Nansa?

Cueva de Chufín (Celis, Rionansa)
Horarios: 10:00, 12:00, 14:40 y 16:40 h.
Visitas guiadas a una de las cuevas con arte rupestre paleolítico declarada Patrimonio de la Humanidad. El recorrido permite descubrir representaciones de bisontes, caballos y signos geométricos, que muestran la conexión entre los primeros pobladores y el entorno natural del valle. La experiencia combina patrimonio arqueológico y naturaleza en un enclave único junto al río Nansa.

Ferrería de Cades (Herrerías)
Horario: 11:00 h
Demostración en vivo del funcionamiento de la ferrería hidráulica y el molino anexo, que se conservan como testimonio del pasado industrial de la comarca. La visita permite comprender cómo se trabajaba el hierro y la importancia que tuvo esta actividad en la economía local durante siglos. Además, se explica el papel de este conjunto como recurso cultural y educativo.

Ruta de la Berrea (San Mamés, Polaciones)
Horario: 18:00 h.
Actividad interpretativa guiada por Naturea Cantabria para escuchar y observar a los ciervos en pleno periodo de celo. La ruta, de unas tres horas, combina la experiencia sensorial de la naturaleza con explicaciones sobre la fauna y los ecosistemas de la zona. La jornada se completa con una cena en Casa Molleda, fomentando la convivencia y el disfrute de la gastronomía local.

Concierto “Martes Martes” (Pejanda, Sala Cultural Chema Puente)
Horario: 22:30 h.
El grupo cántabro ofrecerá un concierto en el que presentará los temas de su gira En Blanco, uniendo canciones de sus discos y nuevos singles. Con un estilo que mezcla pop-rock y sonidos actuales, la banda destaca por la energía de sus directos y la cercanía con el público. Será una ocasión para disfrutar de la música en un espacio cultural en plena montaña cántabra.

Ruta interpretativa con Ecosfera (San Sebastián de Garabandal – Collao Piedrahita)
Horario: 8:30 h.
Itinerario de 7 km en el que los participantes aprenderán a reconocer huellas, rastros y sonidos de la fauna salvaje local. La actividad combina la educación ambiental con la experiencia directa de la naturaleza en un entorno privilegiado. Además, se podrá escuchar la berrea al amanecer, convirtiéndola en una cita única para toda la familia.

Casona de Tudanca (Tudanca)
Horario: 16:00 h.
Visita guiada a la casa de José María de Cossío, un edificio histórico que fue punto de encuentro de grandes intelectuales y escritores como Unamuno, Gerardo Diego o Giner de los Ríos. El recorrido permite descubrir su biblioteca, su archivo documental y el valor artístico de este espacio declarado Bien de Interés Cultural. Es un referente cultural y literario en el corazón del valle.

Teatro en la Ferroteca de Cades
Horario: 18:30 h.
Representación de la obra Esto NO es un libro: Cervantes y Saavedra, de Hilo Producciones. El montaje combina humor, dinamismo y pedagogía para acercar al público la vida y obra de Miguel de Cervantes. El singular espacio de la Ferroteca, ligado al patrimonio industrial, aporta un marco especial a esta propuesta escénica.

Cueva El Soplao (Celis, Herrerías)
Horario: 10:30 h.
Visita a la célebre “Capilla Sixtina de la geología”, famosa por sus formaciones excéntricas y su espectacular riqueza subterránea. El recorrido combina el atractivo científico y natural con la memoria del pasado minero de la comarca. Es una de las cuevas más reconocidas de Cantabria y un recurso de gran valor turístico y educativo.

Finca La Casa del Sol (junto a El Soplao)
Horario: 10:30 h.
Actividad dedicada a conocer la ganadería tradicional y su papel en el mantenimiento del territorio y del paisaje rural. Los visitantes descubrirán la relación entre personas, animales y entorno, valorando la importancia de un manejo respetuoso. La experiencia incluye un desayuno en la finca, en contacto directo con la vida rural.

Concierto en la Torre de Obeso (Rionansa)
Horario: 16:00 h.
El grupo CEM – Chanson Early Music ofrecerá un recital con un repertorio que abarca desde la Edad Media hasta el Barroco temprano. El concierto incluye obras de Alfonso X, piezas del Llibre Vermell y compositores españoles del Siglo de Oro. La Torre de Obeso, un enclave histórico del valle, aporta un marco excepcional a este viaje musical.



Noticias relacionadas