Las preguntas de la Fundación Botín es un podcast en el que nos planteamos cosas que nos interesan a todos. Tiene que ver con la actividad social que desarrollamos en la Fundación Botín, pero, sobre todo, tiene que ver con cuestiones que nos preguntamos y a veces discutimos cuando estamos entre amigos, en familia o con compañeros de trabajo. No esperamos llegar a dar respuestas, o al menos no respuestas definitivas, pero sí queremos desarrollar un punto de vista realista, y un poco provocador… ¿Por qué no?, pero sobre todo constructivo. Porque para eso estamos, para intentar contribuir a construir, con todos, una sociedad mejor.

¿Niños felices o pequeños dictadores? El psicólogo Tomás Navarro y la experta en Disciplina Positiva Marisa Moya debaten sobre la mejor manera de educar a nuestros hijos y nos dan claves para una crianza equilibrada entre poner límites y dar libertades.

La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el Director General de la Fundación Botín reflexionan sobre el presente y futuro de la democracia y las claves para revitalizarla.

¿Qué beneficios tangibles e intangibles hacen que merezcan la pena? ¿Qué podemos aprender de otros países? El productor Álvaro Longoria y el escritor Jacobo Bergareche conversan sobre ayudas a la cultura.

En un mundo cada vez más urbanita, el campo reivindica su lugar. Según la ONU, el 54% de la población vive en ciudades y se prevé que llegue al 66% en 2050. Mientras, las zonas rurales siguen alimentándonos a todos. ¿Y qué pasa con el campo?

A menudo asociamos la creatividad a un ingenio artístico casi mágico y reservado a unos pocos. Sin embargo, según el Foro Económico Mundial, las habilidades creativas son cruciales para los trabajos del future. En esta conversación han participado Eduardo Sáenz de Cabezón, Marina Pascual y Valeria Palmeiro, más conocida como Coco Dávez.

Solo el 15% de las ONG logran atraer jóvenes y únicamente el 20% colabora con cuotas periódicas. En este episodio hablamos con jóvenes y emprendedores del Sector Social sobre cómo entiende la generación Z la solidaridad y cómo atraer su atención.

Debatimos sobre el estado de la educación en España con Pablo Fernández Berrocal, catedrático de psicología y director del Laboratorio de Emociones y del Máster en Inteligencia Emocional de la Universidad de Málaga, y Elena Nebreda, psicóloga clínica y pedagoga con más de 25 años de experiencia.

Ésta es la pregunta que nos hacemos y, para responderla, contamos con expertos en resistencia antibiótica, pandemias, envejecimiento y salud pública, que desgranarán las principales causas de mortalidad que afectarán a nuestra generación, así como en qué líneas trabaja la ciencia para ayudarnos a tener una vida más larga y saludable.

Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín habla sobre la sequía en España con el experto en cambio climático Jorge Olcina y la investigadora especializada en gobernanza del agua Nuria Hernández Mora.

Solo el 15% de las ONG logran atraer jóvenes y únicamente el 20% colabora con cuotas periódicas. En este episodio hablamos con jóvenes y emprendedores del Sector Social sobre cómo entiende la generación Z la solidaridad y cómo atraer su atención.