En este podcast el filósofo y esteta Fernando Castro Flórez y la historiadora del arte Sara Rubayo nos invitan enérgicamente a desterrar esta idea y dan claves para entender y disfrutar el arte contemporáneo. Se unirá a la conversación el artista Joan Morey para hablar sobre una situación que no deja indiferente a nadie.
Cuando tan solo faltan quince días para que cierre sus puertas al público la exposición “El Greco / Tino Sehgal” en el Centro Botín, el nuevo podcast “Las preguntas de la Fundación Botín” se inaugura con: ¿Es el arte contemporáneo una tomadura de pelo?, una pregunta que tratarán de responder Fernando Castro Flórez, filósofo, esteta y crítico de arte, profesor, escritor y, entre otras muchas cosas, miembro del patronato del museo Reina Sofía, y Sara Rubayo, historiadora del arte, divulgadora cultural y autora de libros como ‘Te gusta el arte aunque no lo sepas’ y la serie de libros ‘PintorAS’.
Se unirá a la conversación el artista Joan Morey, cuya práctica aúna tres géneros fundamentales del arte contemporáneo -la performance, la apropiación y la crítica institucional- y que hablará, desde su experiencia, del diálogo que se da en “El Greco / Tino Sehgal” entre la obra seminal del Greco, Adoración de los pastores (1577-1579), y la nueva obra en vivo de Tino Sehgal, This youiiyou (Este túyoyotú), una situación construida, que no deja a nadie indiferente, y que se centra en los vínculos afectivos que se generan en el cuidado entre generaciones.



