¿De qué nos vamos a morir? Es la pregunta que nos hacemos, y para responderla contamos con expertos en resistencia antibiótica, pandemias, envejecimiento y salud pública, quienes desgranarán las principales causas de mortalidad que afectarán a nuestra generación, así como en qué líneas trabaja la ciencia para ayudarnos a tener una vida más larga y saludable.
A pesar de que el avance de la ciencia y la tecnología ha permitido grandes progresos en la medicina y la calidad de vida en las sociedades desarrolladas, hay una pregunta que los seres humanos nos seguimos haciendo: ¿De qué nos vamos a morir? El tercer episodio de «Las preguntas de la Fundación Botín», el pódcast de la institución de origen cántabro que pretende dar respuesta a algunas de las cuestiones que todos nos hemos preguntado en algún momento, vuelve esta vez de la mano de Juanjo Infante, director ejecutivo de VAXDYN, empresa que desarrolla vacunas contra superbacterias resistentes a los antibióticos, e Ignacio López-Goñi, microbiólogo de la Universidad de Navarra y divulgador científico. Ambos analizarán en este capítulo las principales causas de mortalidad que afectarán a la sociedad actual y en qué líneas trabaja la ciencia para ayudarnos a tener una vida más larga y saludable, contando además con la experiencia y el conocimiento de Enrique Terol, consejero coordinador de sanidad de la Representación Permanente de España en la UE y Manuel Serrano, investigador principal en Altos Lab.
A través de este pódcast, los expertos ponen en valor el uso de vacunas preventivas y la importancia de la investigación de nuevos antibióticos para dotar a la población de una inmunidad reforzada contra las baterías más preocupantes, ya que, de no ser así, se estima que en 2040 las infecciones podrían llegar a matar al mismo número de personas que el cáncer.



